viernes, 28 de octubre de 2011
Flaco ep. II
domingo, 23 de octubre de 2011
5 Semanas para Valencia
Voy a lo que importa... aun quedan 5 semanas para terminar la preparación(incluso he adelgazado más de 3 kg), la semana que viene toca probarme en la media de Jumilla, dentro de 2 me toca la prueba definitiva de 36 km, a la otra la media de Alcoy... Lo que más temo de momento para el día de la prueba es el tiempo atmosférico, sobre todo el posible calor, ya que la prueba es a las 9, pero son las 10 actuales por lo que hasta las 13:30 estaré corriendo y eso no son horas, se debería empezar antes, otra es la alimentación de los días anteriores, de esa mañana y durante la carrera pq en los entremos me doy cuenta q me faltan energías en las piernas a partir del km 25 y la última duda es sobre la camiseta ya que ayer me rozó e hizo sangre la camiseta Madelsur a pesar de echarme vaselina, así q probaré los próximos días lo del esparadrapo... Así q en estas 5 semanas aun tengo cosas q concretar!
pd: estoy teniendo ultimamante problemas para poner comentarios en este y otros blog de blogger, no se si a vosotros tb os está pasando, pq veo raro que algunos Madelsur q han participado en las últimas semanas no hayan comentado nada de sus respectivas experiencias.
martes, 18 de octubre de 2011
Desastrosa carrera en Ricote. (y mini cronica de Dani al final)

Para terminar aquí os dejo el recorrido y el perfil de la carrera larga de Ricote, donde por cierto, según mi GPS solo son +1600mts
jueves, 13 de octubre de 2011
Mi primera maratón: La Almudayna 2011


A pesar de todo la carrera me salió bastante bien y, sorprendentemente, en cuanto a tiempos fue más o menos como había planeado la semana anterior tras ver el perfil, leer comentarios y ver la experiencia de mi hermano el año anterior. Mi objetivo, siendo realista, era hacer unas 5:45:00 yendo a unos 8 minutos el kilómetro, pero sin ser ese ritmo no continuo. El motivo de esto es que la carrera esta tiene dos partes muy diferenciadas como se puede ver en el perfil de más abajo, una bastante asequible que corresponde con la primera mitad del recorrido (la que disputamos solo los que corremos la maratón entera) y otra bastante más dura (sobre todo cuando ya llevas en el cuerpo veintitantos kilómetros y dos horas corriendo...), en especial hasta el kilómetro 30 más o menos, que es la que ya corremos con los que participan solo en la media maratón. Pues viendo esto mi “plan” era hacer unas 2 horas en los 20 primeros kilómetros, otras 2 horas en los siguientes 10 (los más duros de la carrera según tenía entendido), y otra hora y media en los últimos 10 (más blandos que los anteriores pero que suponía se me harían durísimos por la fatiga acumulada del resto de la carrera), todo esto sumado más lo que tardara en los dos últimos kilómetros daría como resultado las 5 horas y 45 minutos planificadas..., planificar estas cosas suele ser absurdo porque por lo general las carreras casi nunca salen como se planifican pero, sorprendentemente, en esta ocasión la cosa salió según lo previsto: pase el kilómetro 20 con algo más de 2 horas, el 30 con algo menos de 4, el 40 con algo menos de 5 y media y llegue a meta con un tiempo final de 5:36:46 a un ritmo medio de 7:59 en la posición 37 de la general y 21 de la categoría Master 30.

Como ya he comentado la mayor dureza de la carrera se encontraba a partir de la segunda mitad de la carrera ya que en los primeros 20 km. lo único realmente destacable es una bajada brutal que es, en mi opinión, la más peligrosa y técnica de la carrera y que se encontraba tras una verja metálica con una puerta (obviamente abierta para la carrera) que debe servir para que nadie se despeñe por ahí... La segunda parte si que es bastante dura, dureza que se ve incrementada por los kilómetros ya recorridos en el caso de los maratonianos, destacar sobre todo la subida del Cerro de las cabras (creo que se llama así), que como comento mi hermano es de una especie de arena negra que resbala muchísimo y que hace que si te descuidas te escurras hacia abajo y retrocedas parte de lo ascendido. Tras esta subida fue donde lo pase peor en la carrera porque, al igual que en Las Fortalezas, comencé a tener esos tirones y pinchazos en los gemelos y cuádriceps que son el paso previo a que se te suban (vamos, los cuádriceps no se si se pueden subir, pero yo notaba que se “movían solos” y que me pegaban calambrazos igual que los gemelos), así que, por precaución y porque sabía que como se me subieran del todo o me diera un calambrazo fuerte de verdad se me acabaría la carrera, lo que hice fue ir corriendo por tramos hasta que los calambres y sensaciones extrañas eran más acusadas, momento en el que iba caminando o, incluso paraba unos segundos, hasta que se me “calmaban” los músculos y volvía a correr otro tramo, eso si, siempre con pasos cortos puesto que cuanto más larga era la zancada o mas estiraba antes volvían a aparecer las molestias. La verdad que no se porque me salen estas molestias, aunque creo que debe ser porque no entreno lo suficiente en montaña, puesto que haciendo distancias similares en llano no noto ninguna molestia de este tipo. Tras esta zona, donde lo pase peor con estas molestias fue en la cuesta de las banderas que no se muy bien que pinta donde está situada con un punto de control en un sitio sin sentido puesto que es en un punto indefinido cerca del kilometro 40, además, la “cuestecilla” en cuestión hace un daño brutal porque, aunque es corta es empinada como ella sola y se hace durísima al estar donde esta (después de haber corrido casi 40 km.), yo me tuve que parar subiéndola un par de veces por las molestias antes mencionadas, afortunadamente, tras esta última subida lo que quedaba era bastante “suave” en comparación con lo que ya se había recorrido y una vez se coronaba esta subida se podía decir que la carrera estaba prácticamente acabada.



Como no tengo mas fotos (aun no las han puesto en la web de la prueba) además de las que ha puesto mi hermano pues pongo el perfil y el plano de la carrera para amenizar algo la entrada.
He editado añadiendo unas pocos fotos mas, las dos primeras son del principio de la carrera, donde aun vamos corriendo y las segundas son en la cuesta de las banderas, casi en el kilómetro 40, donde ya vamos andando por el cansancio y las molestias.
Saludos y nos vemos el domingo en Ricote, yo correré la corta, y viendo como estoy estos días es lo mejor que pude decidir al apuntarme…., el lunes salí a hacer 12 kilómetros y lo pase fatal y hoy, aunque algo más recuperado, también lo he pasado bastante mal, quería hacer una tirada larga de 25-30 km. aprovechando el día de fiesta pero me he tenido que quedar en 21 porque tenía las piernas fatal, a pesar de todo espero estar recuperado del todo para el domingo.
domingo, 9 de octubre de 2011
6ª Maraton Alpino Al-Mudayna

Yo soy el que va primero |
jueves, 6 de octubre de 2011
Crónica Media Maratón Alicante
martes, 4 de octubre de 2011
Flaco ep. I
Al dia siguiente de llegar |
Esta mañana, de paseo, no se nota pero pesa el doble que en la otra foto |
Entrenamientos por montaña del fin de semana.


En cuanto al domingo, entrenamos por la mañana a eso de las 11 (quería pasar calor como presumiblemente pasaremos el próximo sábado en La Almudayna), fuimos Blas y yo y pese a que era la primera vez que Blas entrenaba en montaña, decidimos hacer una ruta algo dura y por eso aparcamos el coche antes de empezar la subida a La Fuensanta y desde ahí empezamos a subir hasta el Relojero, la idea era subir hasta que Blas aguantara o, si podía, llegar arriba del todo aunque fuera andando algunos tramos, pero esto no fue necesario porque sorprendentemente aguanto toda la subida sin parar ni andar en ningún momento, algo bastante meritorio para ser la primera vez que subía al Relojero o que incluso corría por montaña. La ruta completa empezó a los pies de La Fuensanta en Algezares, desde ahí subimos para ir “calentando” las rampas de La Fuensanta (cortas pero duras), a continuación recorrimos un tramo medio suave hasta la balsa desde donde subimos al Relojero y después regresamos por el mismo camino. En total fueron 20.500 m. con unos 700 m. de desnivel acumulado en algo mas de 2:10:00 a unos 6:25 el kilómetro, lo único malo del entrenamiento fue que no era muy técnico ya que como yo no conozco demasiado bien la zona no me arriesgue a meterme por muchas sendas por lo que la mayoría de la ruta fue por camino de tierra y por asfalto, pero bueno, al menos pudimos comprobar que por lo que parece Blas está capacitado para correr sin demasiados apuros la carrera corta de Ricote.


Y esto es todo, esperamos hacer otro entrenamiento de este tipo el día 12 (por mi trabajo no puedo salir entre semana y este fin de semana es La Almudayna), a ser posible por la zona de Ricote para ver el terreno antes de la carrera del domingo 16.
Saludos a todos.

sábado, 1 de octubre de 2011
Nueva Temporada

2 Octubre Media Maratón Alicante
16 Octubre Media Maratón de Hellín
30 Octubre Media Maratón de Jumilla
6 Noviembre Media Maratón Pinoso y la Media de San Javier
12 Noviembre Media Maratón Alcoy
13 Noviembre Media Maratón Lorca y la Media Maratón Petrer
26 Noviembre Media Maratón Benidorm
27 Noviembre MARATON VALENCIA
4 Diciembre Media Maratón Cieza
11 Diciembre Media Maratón Torre Pacheco
Las marcadas en negrita son las que tengo pensado asistir, aunque no son definitivas, excepto la Maratón de Valencia donde ya llevo la mitad del entrenamiento realizado, viendose una progresión de ritmos y kilómetros, así que espero mañana estar cerca de 1h40min, pero al ser la 1ª de la temporada no se como andaré en competición.
Por otra parte el sabado que viene, 8 de octubre se realiza la Milla Urbana del Pilar de la Horadada y el día siguiente 10 kms en los Montesinos, yo no se si iré a correr la milla de mi pueblo.
Y para Pepe decirle que las Mizuno Precisión son buenas, yo tuve unas y he estado a punto de pillarme otras para la maratón de Valencia, aunque ire con las Saukony Ride,(aunque a lo mejor las lleve demasiado rodadas) yo mis 2 maratones corrí con Mizuno y mis pies no sufrieron daños, lo que te aconsejo es que le hagas algunas tiradas largas con ellas y la equipación con la q vayas a hacer la Maratón.