
Para
Isidro, Dennis y yo era un día bastante especial al ser la primera prueba de
estas características en la que íbamos a participar. Por mi parte iba bastante
nervioso y “preocupado” ya que ni por preparación (en ciclismo, la disciplina
en la que creo se gana o pierde más tiempo, llevo solo entrenando de forma
habitual desde mayo...) ni por equipo (mi bici es un cacharro de las más
baratas del decatlón...) me veía capaz de hacer un papel medio digno..., se
puede decir que iba más preocupado el día de ayer que el día de mi primera
media o de mi primera maratón, en las que tenia la seguridad de ir bien
preparado y de que iba a hacerlo medio bien, no obstante hice 1:42 en mi
primera media y menos de 3:20 en mi primera maratón, pero ayer me conformaba
simplemente con terminar en menos de 3 horas y no acabar el ultimo.
Al
llegar a la zona de entrega de dorsales y boxes lo que primero nos sorprendió,
sobre todo a Isidro (yo ya había estado en algún duatlón) es la calidad del
equipo que lleva la gente, sobre todo en bicicletas, nada que ver con nosotros
que llevamos bicicletas muy básicas en el caso de Isidro y yo, que no
llevábamos ninguno mono de triatlón, ni neopreno ni mono para nadar en el caso
de Dennis, mi hermano y yo, y ni calas en la bicicleta en el caso de Dennis y
yo..., vamos, que se notaba que íbamos de novatillos y eso aun te pone más
nervioso, pero bueno, de todos modos que el objetivo en el caso de Isidro,
Dennis y mío era terminar la prueba y empezar a familiarizarnos con toda la
parafernalia de este tipo de carreras.



Tras
el paso por boxes empecé la parte de los 10 km. corriendo (la que a priori era
mi fuerte) llevando un tiempo de algo menos de 2 horas (1:59 y pico) por lo que
me anime mucho pensando que podría hacer sin muchas dificultades menos de 2:45,
gran error por mi parte pensar eso como se verá ahora...

Finalmente
nuestras posiciones y tiempos fueron:
- Daniel Nicolas Lax: 74º con 2:26:19.
- Jose Antonio Nicolas Lax: 143º con 2:51:00.
- Dennis Scheirs: 153º con 2:56:15.
- Isidro Peralta Pelegrin: 158º con 2:58:22.
Personalmente
acabe bastante contento de haber debutado en el triatlón haciendo menos de 3
horas que era lo que me plantee en principio, aunque viendo como se desarrollo
la carrera creo que habiendo empezado a la hora correcta quitándonos bastante
calor y viento que empezó a hacer en la última vuelta al circuito con la
bicicleta y con una correcta hidratación hubiera podido hacer menos de 2:45 o,
al menos, haberme quedado muy cerca. Dennis e Isidro acabaron con unas
sensaciones parecidas a las mías y mi hermano acabo muy contento después de su magnífica
actuación bajando mucho su anterior marca y teniendo a tiro de piedra el 2:25
o, incluso, el 2:20.
Para
acabar y como he dicho antes hablare de la organización. Teniendo en cuenta que
mi experiencia en este tipo de pruebas es muy limitado es posible que este
equivocado en algunas cosas, aunque viendo los comentarios generalizados de
otros participantes con mas experiencia creo que no voy muy desencaminado en
mis apreciaciones. En mi opinión la organización fue un autentico desastre por
los siguientes puntos en orden de cómo sucedieron:
- Retraso de casi una hora para empezar teniéndonos a los participantes (sobre todo los que llevaban neopreno) asándonos en la playa. Con esto se va al traste el calentamiento porque te vuelves a enfriar y te jode lo que hubieras planificado en nutrición e hidratación precarrera. Una persona no desayuna a la misma hora ni lo mismo si la carrera es a las 10 o a las 11. Los organizadores decían que era culpa de la policía, falso, ellos son los responsables de avisar y estar pendientes de que la policía corte bien las calles a la hora prevista.
- La ausencia de ducha, aspersor, manguera o lo que fuera de agua dulce para quitarte la arena y la sal tras salir de la playa. Esto no sé si es práctica habitual en los triatlones por lo que no lo criticare demasiado, pero en todos los acuatlones y travesías a nado en las que he estado se hacía y es algo que se agradece y no supone un gran esfuerzo organizativo.
- Circuito de ciclismo peligroso, estrecho y con escaso personal. El circuito era estrecho con coches circulando a ambos lados (y atravesando de vez en cuando el recorrido de los ciclistas), en la mayoría de recorrido no había separación central entre los corredores que iban en ambas direcciones (con el consiguiente riesgo cuando se cruzaban dos pelotones a alta velocidad o en los adelantamientos) y el personal de la organización, policía y protección civil era escaso por lo que no era raro ver a gente cruzando las calles con los ciclistas muy cerca, gente con bicicleta no participante en la carrera metiéndose en el circuito y demás obstáculos. Suerte que parece ser que no hubo que lamentar desgracias. Si La Manga no es un sitio adecuado para hacer una prueba de estas características, no se hace y punto, se organiza en cualquier otra localidad con menos tráfico y menos problemas para cortarlo que en La Manga un domingo de septiembre.
- Avituallamientos sin agua. Para empezar, en mi opinión, y hablando desde el desconocimiento en estas pruebas, creo que deberían habernos dado agua al acabar de nadar y de la bicicleta. Y más si nos tienen casi una hora de plantón en la playa sudando con pollos y, gracias a este retraso, el agua que tuvieras en boxes se te calienta. Pero bueno, como no sé si es práctica habitual hacer esto en los triatlones no lo criticare. Lo que si es criticable y reprochable es que se queden sin agua en los avituallamientos y más si, por error de la organización, te hacen empezar la prueba una hora tarde y correr a la 1 del mediodía con casi 35º.
- Ausencia de ambulancia en meta al acabar la prueba. Esto me lo conto mi hermano, que se cayó corriendo y fue a que lo curaran al acabar y allí no había ambulancia por ningún lado. Si esto es cierto es aun más lamentable teniendo en cuenta cómo iba la gente tras casi 3 horas de ejercicio, 1 de parón al sol, sin agua en los avituallamientos y corriendo a la 1 y pico con casi 35º. Suerte que no hubo según creo que lamentar ningún tipo de desgracia.
En
resumen, una organización lamentable en mi opinión y más si tenemos en cuentas
los 40 € que nos costó inscribirnos en la carrera. No sé si la culpa de esto
será del Ayuntamiento de San Javier, el PDM San Javier o Runtriton, que son las
3 organizaciones que aparecen como organizadores en el cartel de la carrera,
supongo que tendrán parte las 3, pero en cualquier caso deberían hacérselo
mirar y evitar que cosas así vuelvan a pasar.
Saludos
a todos y esta semana ya tendremos las nuevas camisetas, así que las
podréis/podremos estrenar en Patiño este domingo y en La Almudayna al
siguiente.
P.D.: Un poco debajo, en la siguiente entrada, tenéis las impresiones de mi hermano de la misma carrera.