Ya era hora de que una carrera “larga” me saliese bien.
Desde el año pasado en esta misma prueba no levantaba cabeza. Acabe contento y cumpliendo objetivos. A la carrera fui con mi hermano, que malo toda la
semana decidió retirarse en el km22, y con Dennis, que pondrá su crónica.
Respecto a mi actuación, prefiero que os la cuente mi compañero de viaje
durante la carrera:
 |
Dennis, Pepe y Dani |
“Soy el chubasquero
blanco de Dani, hace tiempo (desde que me regalaron en una carrera) que vivía
en su armario, pero nunca había salido (no penséis mal…). Parece ser que en
Murcia llueve poco, y si lo unimos a que Dani prefiere el chaleco en caso de
hacerlo, no he tenido muchas opciones. El sábado por la mañana me saco, junto
con el chaleco y el cortavientos de ciclismo, para llevarnos a la Yeti-Run, una
carrera de montaña de 44km y +2400 en Sierra Espuña, donde, al parecer, iba a
hacer frio y lluvia, y obligaban a llevarnos. Al llegar al Berro y viendo el
dia que hace (despejado y sin frio) se decanta por el chaleco. Me quedo en el
maletero.
Al rato viene, deja el
chaleco y me coge, le obligan a llevarme. Me ata a su cintura (de donde no me
separaría hasta el final de la prueba) y pasamos el control. Se da la salida y
empieza la carrera de la que seria espectador privilegiado. Que emoción, mi
primera carrera, muy bonito el monte, mas que el armario. Arboles, rocas,
tierra, barro, pajaros, y de repente el suelo. Ostión se ha pegado el tipo este
y solo llevamos 2,8 km… que mal veo esto. Por suerte solo es una herida en la
rodilla y algo de dolor, sigue corriendo. Entre magníficos paisajes hacemos la
primera subida, que termina en un terreno que no le gusta mucho al jefe, mucha
piedra y tener que dar saltitos entre ellas. Repostamos y para abajo, le duele
la rodilla y va con precaución. Le pasan algunos. Un poco de llaneo donde puede
correr bien de nuevo y a subir otra vez. Primero por un camino inundado donde
no paramos de correr y recuperamos posiciones, después por un cortafuegos donde
toca andar un rato. Y otra vez para abajo, con unas magnificas vistas y unos
tramos difíciles pero de los que si le gustan.
Reposta bien y empieza
la ultima y laaarga subida, mucho andar, no es lo que mejor se le da, pero paso
a paso y para arriba. Un poco de llaneo, la subida del caracol, correr un poco,
dar la vuelta a una cosa, y para abajo. Según cuenta, que mal lo paso el año
pasado en esta subida, no es que en esta ocasión fuese fresco como una rosa,
pero el año pasado con el calor, casi le da un mal al no tener agua. Este año
trae bidón. Después de un tramo bajando por senda, llegamos a la pista. Hace
cuentas mentales y a poco que apriete, mejora su mejor marca en la prueba. Pasamos
la pista, llegamos a la rambla y al final al pueblo, y al fin la meta, 5h15,
17º. Ha mejorado marca en 7 minutos, hacemos buen equipo, lo mismo me saca del
armario algún otro día, ¿¿el año que viene??”
Dejando al margen la broma. Creo que la organización ha
actuado bien; me explico. Aunque no ha sido necesario usarlo, hay que ser
conscientes de que practicamos un deporte “de riesgo”, y uno de los riesgos es
que te pille una tormenta en la montaña, así que cosas así, que nos conciencien
un poco a todos esta bien. El problema, al menos para mi, es que este riesgo en
Murcia es muy improbable, y no tengo el material. Hay chubasqueros y
cortavientos que no ocupan nada y se llevan en cualquier sitio. Un riesgo igual
de grande es quedarse sin agua, las distancias son relativas, y 6 km pueden
suponer más de una hora, y del mismo modo se debería obligar a llevar bidón,
creo yo. Volviendo a la organización,
magnifica, los voluntarios muy atentos y amables, y a Christophe dar las
gracias por una prueba así y la enhorabuena. No puedo poner ni una pega. Pero hay
gente que si, una de esas criticas que leo en esta y otras carreras es sobre
los avituallamientos, y sobre todo los solidos (por supuesto que la falta de
agua seria totalmente inaceptable), diciendo que son escasos. A ver, venimos a una
CARRERA, no a dar un paseo por el monte y almorzar por el camino. Cada vez se
confunden más las carreras de montaña con el senderismo. Nadie va a un maratón
de asfalto pesando en pararse a la mitad y comer de todo en los
avituallamientos, ¿¿porque aquí si?? No comparto ni me gusta como se toman
muchos las carreras de montaña. Parece ser que por el hecho de que en las carreras
de montaña no tengamos el acecho constante de los ritmos ya nos lo podemos
tomar a cachondeo. Me da la impresión de que el hecho de que en ciertos tramos
se tenga que andar por la inclinación o dificultad del terreno, abre la veda a
que se ande casi toda la carrera, pareciendo mas bien senderistas que corren en
los llanos o bajadas fáciles, que corredores. En fin, es mi forma de verlo, no
quiero alargarme mucho. YO volveré
P.D.: Durante la carrera en la rodilla solo tenia ligeras
molestias, ahora la tengo muy mal, hinchada y con dolor, sobre todo al doblar.
Tocan unos días sin correr