Hola Chic@s!
En primer lugar me presentaré y hablaré un poco de mi vida, luego contaré como nos fué la carrera, espero no extenderme en exceso y no aburrir mucho.
Mi nombre completo es Raquel Lopez Pellicer y tengo 25 años. Desde pequeña me gustó mucho el baile y la Danza Clásica lo que al final desembocó en que no sin un gran esfuerzo durante muchos años obtuviera el titulo de Grado Medio en el Conservatorio de Danza Clásica, posteriormente me matriculé en Cafd y aunque conseguí el titulo no era capaz ni de correr 5´seguidos. Actualmente estoy estudiando Magisterio de Educación con especialidad en Pedagogía Terapeútica que es a lo que realmente me gustaría dedicarme en el futuro.
Partiendo de este punto conocí a Fran con el que desde el primer día comencé a hacer deporte, al principio no corría, me limitaba a seguirle en patines y poco más, poco a poco empecé a tomarlo más en serio con entrenamientos de fuerza resistencia en gimnasio donde ya los alternaba con carrera. Una vez tomada la decisión de hacer la IV RDLF tenía que ponerme manos a la obra y empezar a hacer salidas más largas, de esta forma y haciendo entrenamientos de 90´ de media (de correr y andar por monte) y bastante trabajo de gimnasio pude acabar en 7h 23min pero terminé que no pude andar normal en 1 semana.
Posteriormente he hecho algunas carreras de distancias menores como en el Siscar 3,8 km a 5:11, en la Umu 4,5 km A 5:10, en Alquerías 5,2km a 5:05 y la Milla que contaré a continuación. Mi objetivo es seguir mejorando y correr con fluidez que todavía noto que me falta mucho.
I Milla de Alguazas
En compañía de Fran nos presentamos en Alguazas viendo que era una distancia que creía que podía hacerlo bien, me sitúo en la parte trasera de los que eramos, en esos momentos, antes de dar el pistoletazo de salida, miro a mi alrrededor y sólo veo corredores que aunque eran jóvenes, se les notaba con experiencia. El circuito constaba de dos vueltas y cuarto, habían cuatro giros de 180 º y en una de las rectas daba el viento de cara. Para mí fue un circuito perfecto, ya que estoy más acostumbrada a hacer series de 400 y 500 metros que de 1 km o más, esos giros me venían como anillo al dedo para recuperar, mientras que a otros les hacía daño por el corte de ritmo. Tuve muy buenas sensaciones durante toda la carrera (muscular y cardiovascular) ya que pensaba que iba a tener algún que otro problemilla porque ando algo lesionada. Así que nada más. Esta fue mi carrera , todo salió como esperaba, quería hacer menos de 7:30 he hice 7:16, a 4:30 el kilómetro. Me queda un largo camino por recorrer y creo que puedo mejorar mucho en corta distancia(hasta 5km), que es lo que me gusta de momento, no hay que cerrarse tampoco.
Fran, terminó en 5:24 real, a diferencia de mí me comentaba que los giros le habían matado por completo, pero contento porque rebajaba su mejor y única marca en 5 segundos.
Yo quedé la segunda senior y la cuarta mujer, y Fran tercer senior y entre el sexto y el octavo de la general.
Mientras esperábamos los trofeos pudimos ver el Campeonato Regional de Marcha, nunca había visto una prueba de marcha y me llevé una gran decepción personal, si digo la verdad, es una prueba realmente dura y muy psicológica, ves como se truncan los sueños de los pocos atletas que hay en este deporte por unas decisiones a veces un tanto subjetivas, pero quizá sea por mi inexperiencia en el tema. Había atletas que nos podían haber representado a nivel Nacional, y con gran parte de la prueba superada, los descalificaban. No llego a entender bien la técnica, o quizá las normas, porque muchas veces no le encontraba explicación.
Mi admiración a todos los que practican este deporte porque muchas veces se juega con los sentimientos, el esfuerzo y la dedicación del atleta.
Un saludo y hasta la próxima.
martes, 28 de enero de 2014
domingo, 26 de enero de 2014
BITACORA 2
BITACORA MADELSUR
Que mejor forma de iniciar de forma real estos boletines semanales, que con la participacion en una carrera de dos miembros del equipo, y ademas con podiums. Hablo y les doy la enhorabuena a Fran y a Raquel. Han participado en la milla de Alguazas haciendo unos tiempos magnificos, 5:34 (5:24 real) y 7:16, respectivamente, siendo 2ª en categoria senior femenina Raquel y 3º en senior masculino Fran. De nuevo enhorabuena, ya nos contaran ellos algo mas.
El resto seguimos entrenando, y casi todos con la vista puesta en el finde proximo, con la celebracion de la 2º edicion de El Buitre, en Moratalla. 9 Madelsur nos daremos cita alli. Alejandro, Manuel y Pepe en la modalidad BTT. Blas, Isidro, Joel, Ruben, Toni y yo en la carrera de montaña de 30 km.
Este fine la grupetilla ciclista Madelsur aplazo la salida del sabado al domingo, por el viento. Han salido 105km, hacia tiempo que no pasabamos de los 100. De momento en la grupeta somos pocos, muy pocos, Alejandro, Joel, Isidro y yo, pero poco a poco se animara alguno mas. Hoy solo eramos Isidro y yo.
Y para el final lo peor. Pepe, Periquito y Toni han tenido problemillas esta semana, Pepe musculares, Toni y Periquito en los tobillos. Por suerte parece que nada grave.
Esto es todo por esta semana, somos los que estamos, y los que estamos, seremos.
NOTICIARIO
Si la semana pasada hablaba del calendario de montaña, esta le toca al "asfalto", de mano de Fran. Para ser mas concreto de la 2ª edicion del circuito de carreras populares de la Region de Murcia, el Runinng Challenge. Esta formada por 26 carreras que son:
9 de marzo: Carrera Popular Los Olivos (Molina de Segura)
16 de marzo: Media Maratón de Murcia (Murcia)
23 de marzo: Media Maratón solidaria y 9,10 kms. Día Mundial de las Lipodistrofias (Totana)
30 de marzo: Carrera 10.1K Villa Los Alcázares (Los Alcázares)
12 de abril: Media Maratón Nocturna y 10 K “Ciudad de Águilas” (Águilas)
4 de mayo: Media Maratón y 10.0K Base Aérea de Alcantarilla (Alcantarilla)
11 de mayo: Subida a La Santa (Totana)
18 de mayo: 10.1 Campus Universitario de Espinardo (Murcia)
25 de mayo: Carrera Popular de La Manga “Playa Paraíso” (La Manga, Cartagena)
1 de junio: Carrera Popular “Villa de Alguazas” (Alguazas)
21 de junio: Carrera Nocturna de Verano Villa de Cehegín (Cehegín)
28 de junio: Carrera Popular Fiestas de San Pedro (Blanca)
12 de julio: Pinatar Full-Moon Race (San Pedro del Pinatar)
20 de julio: Carrera Popular de Verano “Ciudad de Águilas” (Águilas)
26 de julio: Cross Cabo de Palos (Cabo de Palos, Cartagena)
23 de agosto: Cross Minero Llano del Beal (Llano del Beal, Cartagena)
30 de agosto: Subida a la Fuente del Sapo (El Algar, Cartagena)
14 de septiembre: Carrera Popular Nonduermas (Nonduermas, Murcia)
28 de septiembre: Media Maratón y Carrera Popular de Otoño Villa de San Javier (San Javier)
4 de octubre: Carrera Popular Ciudad de Yecla, Memoria Pedro Muñoz “El Calero” (Yecla)
11 de octubre: Carrera Popular Urbana y Carrera de la Mujer de Moratalla “La Villa” (Moratalla)
26 de octubre: Carrera Popular Ruta de las Norias (Abarán)
9 de noviembre: 10.0K de Caravaca (Caravaca de la Cruz)
7 de diciembre: Media Maratón y 10.900 m. Solidarios Ciudad de Cieza (Cieza)
14 de diciembre: Media Maratón y 11 Km. “Villa de Torre Pacheco” (Torre Pacheco)
Falta la primera que fue la nocturna del otro dia. Coincido con Fran en que son muchas carreras, pero como tampoco se las bases, no se las que puntuaran, ni como lo haran, o si habra un minimo de carreras a completar ni el numero, pues no voy a criticar desde mi ignorancia. Aqui esta el enlace, pero no consigo abrirlo: http://lafamu.es/
Por otro lado, Toni me dice que se esta comentando que las inscripciones para la Ruta de las Fortalezas seran el 15 de Febrero, estaremos atentos, yo al menos quiero coger dorsal.
sábado, 25 de enero de 2014
Night´s Murcia Running 10 K
Hola! Aunque con retraso, pero intentando cumplir los plazos subo esta crónica y también antes de que mañana llegue el correspondiente Bitácora 2 y Noticiario Semanal.
El pasado día 11 de Enero a las 20:30 en Murcia se celebró la primera edición de esta carrera que discurre por la zona de la Seda, San antón y la Albatalía.
Una carrera muy bien organizada por Murcia Running y muy bien señalizada, lástima que a última hora cambiaran el recorrido inicial previsto, el cual se extendía por parte del centro de la ciudad siendo mucho más rápido.
Me desplacé hasta allí junto a mi suegra, siendo nosotros los únicos representantes MaDelSur (que yo sepa). Muchisima afluencia de corredores, bastantes amigos y colegas de fatigas, unos 1500 inscritos más los correspondientes sin dorsal,..
Se da la salida y aunque para la gente que hay no estoy mal colocado me quedo algo atrás, en el primer km llevo una marea de gente delante pero voy ganando posiciones constantemente.
Mi idea era ir progresivo e intentar apretar en la segunda vuelta pero los pasos por los 4 puentes que nos pusieron marcaron mucho el ritmo haciendo mella en más de uno como a mí, que no pude más que casi mantener el ritmo en la segunda vuelta.
El primer 5000 me salió en 19:18 y al final 38:46 el 88 Gral.
Mi suegra como siempre un gran papel, obteniendo el segundo puesto de la categoría Veterana D con una marca de 47:20.
Una buena carrera pero que quedó algo deslucida por su cambio de recorrido, hubo problemas por la falta de agua a partir de la mitad del pelotón, en facebook leí luego que el proveedor del agua les falló a última hora.....si es así es una putada muy gorda que deja en mal lugar a la organización ya que debe preveerlo con más tiempo porque es algo primordial que nunca puede faltar pero tampoco se le debe atacar de malas formas.
Sin más me despido hasta la próxima.
Un abrazo
El pasado día 11 de Enero a las 20:30 en Murcia se celebró la primera edición de esta carrera que discurre por la zona de la Seda, San antón y la Albatalía.
Una carrera muy bien organizada por Murcia Running y muy bien señalizada, lástima que a última hora cambiaran el recorrido inicial previsto, el cual se extendía por parte del centro de la ciudad siendo mucho más rápido.

Se da la salida y aunque para la gente que hay no estoy mal colocado me quedo algo atrás, en el primer km llevo una marea de gente delante pero voy ganando posiciones constantemente.
Mi idea era ir progresivo e intentar apretar en la segunda vuelta pero los pasos por los 4 puentes que nos pusieron marcaron mucho el ritmo haciendo mella en más de uno como a mí, que no pude más que casi mantener el ritmo en la segunda vuelta.
El primer 5000 me salió en 19:18 y al final 38:46 el 88 Gral.
Mi suegra como siempre un gran papel, obteniendo el segundo puesto de la categoría Veterana D con una marca de 47:20.
Una buena carrera pero que quedó algo deslucida por su cambio de recorrido, hubo problemas por la falta de agua a partir de la mitad del pelotón, en facebook leí luego que el proveedor del agua les falló a última hora.....si es así es una putada muy gorda que deja en mal lugar a la organización ya que debe preveerlo con más tiempo porque es algo primordial que nunca puede faltar pero tampoco se le debe atacar de malas formas.
Sin más me despido hasta la próxima.
Un abrazo
martes, 21 de enero de 2014
Reseteando. Bitacora 1
Hace tiempo tome una decision erronea con respecto a este blog. En sus inicios, los Madelsur eramos pocos, y coincidiamos en casi todas las carreras y planes; en las entradas y cronicas era facil abarcarnos a casi todos, el blog tenia una continuidad. El numero de Madelsur fue creciendo y los intereses se fueron diversificando. Cosa buena. Cada vez habia mas cronicas y mas entradas de distinta gente. Tambien bueno. Yo escribia mucho en el blog, pero me sabia mal al considerar que me daba demasiado protagonismo en el equipo y que mis ideas no tenian porque ser compartidas por todos. Por eso decidi crear mi blog de forma paralela, para contar mis pensamientos y planes, y poner en este solo las carreras. Fue un error. Ha pasado el tiempo, cada vez hay menos entradas y menos participacion, y de forma mucho mas inconstante. Este se ve claro en el numero de visitas, cada vez menor. Y es logico. El espiritu inicial de contar los devenires de un grupo de amigos que hacian deporte, a cambiado cronicas sueltas de carreras sin ningun tipo de conexion, y eso no tiene tanto interes. Asi que como socio fundador y creador del blog, voy a tomar de nuevo las riendas del mismo. La forma de hacer las cosas sera la siguiente:
Tratare por todos los medios de cada semana, domingo por la tarde/noche a poder ser, hacer una entrada que dividire en dos partes. Por un lado un diario o bitacora de la semana Madelsur, donde pondre los resultados de las carreras en que alguno de nosotros haya participado y cualquier cosa que consideremos que puede ser de interes: proyectos, entrenos, material... obviamente yo ni soy adivino ni me voy a molestar en buscar a cada uno en las clasificaciones semanales. El que quiera salir o añadir algo me tendra que hacer llegar esos datos via facebook, wasap, mensaje, correo... el que no, no aparecera. Y por otro lado un "noticiario" de cosas que creamos que pueden ser de interes para todos los Madelsur y amigos, como calendarios, carreras nuevas, noticias federativas, ofertas.... del mismo modo que antes, pido que todos participeis y me ayudeis, yo no estoy puesto en todo y haciendolo solo solo me dejare muchas lagunas. Si me sacas del monte y algo del tri, estoy muy verde. Respecto a las redes sociales, en facebook trataremos de darle mas vida, seria de agradecer que etiquetaseis fotos de carreras, carteles, noticias... y en twiter, bueno, ahí Fran no para de colgar cosas, asi que creo que a dia de hoy es lo que mejor va del equipo en los medios.
Las cronicas seguiran como siempre, por supuesto, que cada uno las haga si quiere y se iran colgando. Al hacer esta entrada semanal los domingos, que servira como nexo de union de todas ellas, habra tiempo de sobra para hacerlas y empezar a poner cronicas los martes, y segun el atasco de las mismas que haya, las iremos dosificando. Si pediria un poco de premura, en Junio a nadie la interesa la cronica de la San Silvestre...
Empiezo hoy, no es domingo y va a ser corto, pero para que veamos la idea que tengo, se admiten sugerencias:
Bitacora Madelsur 1
Esta semana no ha habido participacion en carreras, hasta donde yo se. Algunos miembros si hicimos un entreno comun. No se ha comentado por aqui pero los habituales de la montaña, este año cambiamos de aires. Estabamos federados y corriamos con el Tragamillas, pero este año cambiamos al Club Wapaventura. Hablo de Pepe, Isidro, Joel, Ruben, Blas y Dani (yo) Este domingo hicimos un entreno comun con los nuevo compañeros por TorreGuil y Carrascoy. Dia magnifico, lluvia, monte, barro, nieve e Isidro que casi se pierde... Lastima que el Cervemur hubiese cerrado. Ya veremos como va la andadura en este nuevo club, muchas ganas y pinta muy muy bien, a ver si podemos ayudar a estar arriba. Del resto poco se, y de cosas recientes o inminentes aun menos. Asi que a mas largo plazo: se que nuestro Madelsur mas internacional, Toni, correra este año el Maraton de Viena, si no recuerdo mal, y seguro que Periquito tambien nos sorprende. Isidro y yo trataremos de hacernos de Hierro en Gangia, a finales de Octubre, Full Ican Gandia (un nuevo Ironman) Y se que Nacho, nuestro miembro mas reciente esta tratando de conseguir plaza para el Ultra trail del Mont Blanc. Muchisima suerte.
Y desde aqui todo el animo a Jose Miguel, que segun me comenta Blas esta jodido de una vieja lesion, esperamos verte pronto recuperado y corriendo. Animo
Noticiario
Muy poco que decir, y la verdad que no me quiero alargar mas. Solo os dejo el calendario de este año de montaña de este año, a mi no me gusta, separar carreras solo 6 dias.... Ya iremos ampliando cosas, como veis se de muy poco.
Tratare por todos los medios de cada semana, domingo por la tarde/noche a poder ser, hacer una entrada que dividire en dos partes. Por un lado un diario o bitacora de la semana Madelsur, donde pondre los resultados de las carreras en que alguno de nosotros haya participado y cualquier cosa que consideremos que puede ser de interes: proyectos, entrenos, material... obviamente yo ni soy adivino ni me voy a molestar en buscar a cada uno en las clasificaciones semanales. El que quiera salir o añadir algo me tendra que hacer llegar esos datos via facebook, wasap, mensaje, correo... el que no, no aparecera. Y por otro lado un "noticiario" de cosas que creamos que pueden ser de interes para todos los Madelsur y amigos, como calendarios, carreras nuevas, noticias federativas, ofertas.... del mismo modo que antes, pido que todos participeis y me ayudeis, yo no estoy puesto en todo y haciendolo solo solo me dejare muchas lagunas. Si me sacas del monte y algo del tri, estoy muy verde. Respecto a las redes sociales, en facebook trataremos de darle mas vida, seria de agradecer que etiquetaseis fotos de carreras, carteles, noticias... y en twiter, bueno, ahí Fran no para de colgar cosas, asi que creo que a dia de hoy es lo que mejor va del equipo en los medios.
Las cronicas seguiran como siempre, por supuesto, que cada uno las haga si quiere y se iran colgando. Al hacer esta entrada semanal los domingos, que servira como nexo de union de todas ellas, habra tiempo de sobra para hacerlas y empezar a poner cronicas los martes, y segun el atasco de las mismas que haya, las iremos dosificando. Si pediria un poco de premura, en Junio a nadie la interesa la cronica de la San Silvestre...
Empiezo hoy, no es domingo y va a ser corto, pero para que veamos la idea que tengo, se admiten sugerencias:
Bitacora Madelsur 1
Esta semana no ha habido participacion en carreras, hasta donde yo se. Algunos miembros si hicimos un entreno comun. No se ha comentado por aqui pero los habituales de la montaña, este año cambiamos de aires. Estabamos federados y corriamos con el Tragamillas, pero este año cambiamos al Club Wapaventura. Hablo de Pepe, Isidro, Joel, Ruben, Blas y Dani (yo) Este domingo hicimos un entreno comun con los nuevo compañeros por TorreGuil y Carrascoy. Dia magnifico, lluvia, monte, barro, nieve e Isidro que casi se pierde... Lastima que el Cervemur hubiese cerrado. Ya veremos como va la andadura en este nuevo club, muchas ganas y pinta muy muy bien, a ver si podemos ayudar a estar arriba. Del resto poco se, y de cosas recientes o inminentes aun menos. Asi que a mas largo plazo: se que nuestro Madelsur mas internacional, Toni, correra este año el Maraton de Viena, si no recuerdo mal, y seguro que Periquito tambien nos sorprende. Isidro y yo trataremos de hacernos de Hierro en Gangia, a finales de Octubre, Full Ican Gandia (un nuevo Ironman) Y se que Nacho, nuestro miembro mas reciente esta tratando de conseguir plaza para el Ultra trail del Mont Blanc. Muchisima suerte.
Y desde aqui todo el animo a Jose Miguel, que segun me comenta Blas esta jodido de una vieja lesion, esperamos verte pronto recuperado y corriendo. Animo
Noticiario
Muy poco que decir, y la verdad que no me quiero alargar mas. Solo os dejo el calendario de este año de montaña de este año, a mi no me gusta, separar carreras solo 6 dias.... Ya iremos ampliando cosas, como veis se de muy poco.
sábado, 18 de enero de 2014
SAN SILVESTRE MURCIA 2013 POR NACHO BOTÍA
En mi
afán por mejorar en el llano y coger el punto de intensidad necesario para
rondar 1h.25 min. o por lo menos bajar
de 1h.29 min. (mi MMP) en mi próxima media maratón (Orihuela, el 9 de febrero),
me presenté a la última carrera del año en Murcia.
Es el
objetivo que me he marcado, un tanto potencial quizás, pero coherente con mis
aptitudes y credenciales actualmente, ya que me he dejado un poco apartado el
hacer montaña “pura y dura”, con sus fuertes desniveles y sus terrenos técnicos,
aunque me encante el correr por el monte y más por las montañas que tenemos en
nuestra geografía más cercana. Pienso que soy joven todavía (32 años) para
hacer buenas marcas en el asfalto o en cross, que tendré que hacer alguno por
cierto, aparte de que veo que es lo que mejor se me da y donde mas margen de
mejora tengo. Por lo menos quiero hacer esto hasta que se acabe la temporada
para hacer buenos tiempos en el llano, que en el sudeste español coincide con
finales de marzo, cuando sube la temperatura (estoy transcribiendo que quiero
hacer también la media de Murcia, después de dos años sin hacerla).
A la
San Silvestre acudí tras hacer una buena carrera en los 5 km 250 metros de
Alquerias, donde fui a 3.48 min/km, después de no haber hecho nada de velocidad
desde mi lesión en el tendón de Aquiles en la Correlimos de San Pedro del
Pinatar (mi única lesión en mi vida) y en la que me di cuenta de mi potencial
en el llano de una vez por todas (13.4 km en 57 minutos a 4.19 min/km,
combinando mucha arena con asfalto, 10º general). La lesión vino propiciada por
falta de descanso fundamentalmente, a partir de enlazar de un domingo a otro
Carrera del Valle en Murcia y Copa de España en la Sagra Sky Race y en ésta
carrera mi pie derecho “explotó”. Estuve casi parado dos meses, pero gracias a
mis cuidados y al de mi fisio que no es otro que mi cuñado Alejandro, pude
recuperarme y obtener los puntos que me faltaban para entrar en el sorteo del
UTMB en la ultra Sierra de Chiva (interior de Valencia) el 7 de diciembre, y
que había que hacer ¡sí o sí!. Como he
dicho, en la carrera de Alquerias no hice un buen entrenamiento previo y a
pesar de ello, las sensaciones fueron buenas y mentalmente sabia que había
dejado dos semanas de descanso desde la ultra de Chiva y de que mi tendón
estaba preparado para exigirle fuertes ritmos (no asi en la carrera de 8 km de El Raal una semana después de la
ultra)….volvía al llano más fuerte que antes!
Lo
primero que hay que decir es que es difícil mentalmente hacer la San Silvestre
y me explico. Media Murcia está de borrachera al mediodía y yo me quede en mi
casa “concentrado” para la carrera; podía haber bajado por la mañana y
cambiarme en el despacho (bosa.abogadosyasesores@gmail.com ) , pero se antoja
harto difícil no “liarme” un poquillo y tomarme mas de dos cervezas…yo, para
eso no valgo! Si quería hacer una carrera “seria”, había que ser serio (el año
pasado bajé a Murcia con mi cuñado Alejandro y mis amigas de El Raal, pero se
te queda un sabor agridulce de no poder “disfrutar todo con ellos”).
Mi
intención era ir a 3.40 min/km si me salía una buena carrera ya que estaba
mejor físicamente que hace 10 días atrás en los 5,250 km de alquerías y había
hecho series cortas de 1 km y de 400 metros la semana anterior, pensando
expresamente en poder ir a este ritmo tan “duro” y nuevo para mi (había ido a
ese ritmo sólo en series, nunca en ninguna carrera oficial) ya que lo mas
rápido que había ido era a 3.30 min/km en los 10 km de Alquerias de mayo
durante los primeros 2 km (al lado de Mohammed Boucetta, gran figura del
atletismo popular en nuestro país; me “flipé” un poco , vamos). En la San
Silvestre del año pasado 2012, después de colocarme a casi un minuto de la
salida oficial, no pude coger el ritmo hasta pasados 2 km al menos, adelantando
y esquivando a gente y me quede en 3.53 min/km, buen tiempo pero aprendí lo de
la salida. Así que con la experiencia previa , una mejor preparación física y
el componente psicológico de la carrera (corres por el centro de Murcia con un
buen recorrido este año pasando incluso por la puerta de la Catedral y acabando
en la Gran Vía) estaban los ingredientes necesarios para un “carrerón” en toda
regla.
Como he
dicho anteriormente, me quede “concentrado” en mi casa comiendo pasta y fanta
de naranja, combinación perfecta pre-carrera. Me planté en Murcia sobre las
16:30, saludé a amigos y amigas en la heladería Sirvent de la Gran Via que iban
a ver la carrera ahí (eran mi cuñado Alejandro, José Desamparados y su mujer
Amparo y “mis chicas” de El Raal) y me fui camino de mi despacho, ubicado al
lado de la catedral, no sin antes darme muchas muestras de apoyo y ánimos,
mientras ellos venían de celebrar el “diaviejo”. Dejé ropa para cambiarme después
de la carrera y ya sali de mi centro de trabajo trotando para calentar motores
ya que quería correr al menos media hora antes de la salida, encontrándome con
diferentes amigos runners, destacando a Jesus Molina con el que comparti unos
minutos de este calentamiento, comentándome él que una de las claves de la
carrera era salir en buena posición, no muy retrasado ya que la gente
disfrazada y de cachondeo “te come” si los llevas delante.
A pesar
de ello, no pude salir en la posición que me hubiese gustado, se coló mucha
gente delante mía, a pesar de estar en el arco de salida y es que la carrera
salió como unos 20 metros mas adelante,
¡cosas extrañas!, por lo que yo estimo que salí en la posición 200 mas o menos.
Salgo adelantando y esquivando gente, tipo kamikaze y en el kilometro 1 encuentro mi ritmo, sigo adelantando gente, pero de una manera natural, es decir, llevo un ritmo mas fuerte que ellos y no tengo que esquivar ya a nadie; calculo que entre la salida y el primer kilometro he pasado a 50 personas como poco (la mayoría “de disfraz”) y partir de aquí me encuentro en la avenida Infante Juan Manuel, paralela al rio Segura, una avenida ancha donde me pongo enseguida a 3.40 min/km, e intento mirar al otro lado de la carretera ya que el recorrido pega un giro de 360º y veo pasar la cabeza de carrera, mientras sigo adelantando gente por el lado derecho (gente ya que corre “en serio”) llegando al kilometro 2 y enseguida me pongo a ritmo con un hombre mayor (subcampeón veterano “e”) hiendo juntos hasta cruzar al otro lado del rio y coger la Ronda de Garay (km 3), donde se va y me pongo a correr prácticamente sólo a mi ritmo (el cual creo que sigo manteniendo a 3.40 min/km).
![]() |
Subcampeón veterano “e” |
En la
foto se me ve con la elástica de MADELSUR, primera carrera en la que compito
con ella (y espero que muchas más). Ahora a seguir mejorando!
PRESENTACION COMO NUEVO MIEMBRO DEL CLUB
Hola!
Mi nombre es Nacho (bueno, oficialmente Jose Florestan Botia Saez) y desde
estos momentos soy un nuevo Madelsur al escribir esta pequeña crónica y cumplir
con mi obligación de miembro del club. La verdad es que llevo ya leyendo éstas
“manifestaciones de sentimientos”, llamémosle así, yo creo que desde hace dos
años y medio, desde la crónica que hicisteis los cuatro miembros originales del
club (dani, pepe, fran y toni) en la II Ruta de las fortalezas y en la que os
conoci en el mundo de las carreras a todos, porque os conocía a todos de
diferentes cosas, a toni pilarenyo, pepe y dani de los años mozos en la playa
de El Mojón y, por otra parte, a fran de los veranos en la alcayna, donde vivo
y donde él pasa días en los meses estivales. Por aquel entonces , abril de
2011, vosotros ya teniais un nivel medio-alto, bueno Dani ya era alto…(solo
tenias que ver los tiempos en la prueba de la ciudad portuaria de Cartagena),
mientras que yo venia de empezar a entrenar con pulsometro desde enero y
empezar a hacer algo de series y entrenos mas intensivos que los que hacia
antes, adelgazando en un año unos 6 kilos a base de correr sólo y saber que correr cada
dia, es decir, alternando entrenos “verdes” (rodajes de 1h.30 min. Como mínimo
sin pasar de 140 ppm, por monte), entrenos “amarillos” (correr 45 minutos-1
hora a un ritmo no inferior a 130 ppm y sin pasar de 160 ppm, por monte o
asfalto) y entrenamientos “rojos” o series ( ponerme a 170 ppm, sin pasar de
180 ppm, durante…bueno no me acuerdo de que distancia hacia las series, no soy
un ordenador). Todo esto lo cumplia a “rajatabla” y hacia como mínimo, un dia a
la semana de cada tipo diferente de entreno…y todas las semanas, sin semana de
descanso, eso no existía! Todo esto, junto con empezar a hacer carreras y
conocer gente tan estupenda como muchos corredores, tanto de montaña como de
asfalto, es lo que me hizo involucrarme en el mundo runner y coger el fondo, la
base, que hasta los 30 años no había tenido en mi vida (soy de 1981).Así, hice
1h.43 minutos en mi primera media maratón y baje de 8 horas en las fortalezas,
parecen tiempos de “pachangeo” a hora mismo, pero había que ver de donde venia
y mas importante, hacia donde quería ir, a un nivel parecido al que tenían entonces
los Madelsur…
Para
decir de donde venia, basta con decir
que mi primera “carrera” fue la I Ruta de las Fortalezas, en 2010, a la que me
apunto junto con mis vecinos de La Alcayna después de llevar corriendo casi un
año de manera constante (todas las semanas me refiero, dos-tres veces por
semana) y en la que hice alrededor de 10 horas con mis segundas zapatillas de
correr, unas nike “ni me acuerdo” que todavía conservo (las primeras fueron
unas adidas “ni me acuerdo” de 2008)…con estas primeras zapatillas de correr
por asfalto empece haciendo un circuito de 2 km con subididas y bajadas en La
Alcayna, donde vivo(el del ultrafondo 6 horas de molina de segura, por cierto)
en el que si iba a 6 min/km ya estaba bien, haciendo 2 vueltas al principio (en
verano 2008 para dejarlo durante ese invierno y retomar el tema en verano 2009)
en el que fui incrementando el tiempo y la distancia muy progresivamente, (5
minutos por semana recuerdo) y asi en el invierno 2009-2010 al comprarme mis
primeras mallas y ropa térmica para correr, no me daba pereza salir y fui
mejorando para no haber hecho casi nada de deporte “en serio” en mi vida y ya
corria 40 minutos tanto por asfalto como por monte (en el famoso coto cuadros,
junto a la alcayna). Con esa base, junto con excursiones montañeras de primer
nivel para entonces (subida a la sagra, revolcadores, sierra espuña, sierra de
la Pila…), me dijeron en mi entorno que había una prueba en Cartagena muy bien
organizada por los militares y que constaba de 51 km…tela! Cuando los mas que
había hecho corriendo no llegaba a una hora, no podía plantearme otra cosa que
no fuese andar y andar…y andar. Asi la hice con mi mochilón grande y con
paradas de mas de media hora en los avituallamientos (mas que en un ultra de
montaña de los que hago ahora), al igual que hice la marcha a pie de la
Al-Mudayna en octubre de 2010 en…bueno, da igual el tiempo! Recuerdo que corri
en tramos (ésto que no esta bien visto en esta carrera, recibiendo muchas
criticas del mundo running al compartir recorrido la marcha a pie y la media
maratón de montaña; ahora que no soy senderista, sino runner, lo afirmo). Eran
mis primeros “pinitos” y yo andaba mas que corria…Asi, me dijeron de una
carrera de montaña en sierra espuña que debía estar bien y allá fui…a la Yeti
Trail, y sin estar preparado! Pues mi primer batacazo y el el ultimo hasta
ahora, es decir, la única carrera en la que me he retirado. A todas estas
primeras carreras, que ocupan todo 2010, me apunte sin cabeza, me lo decían y
yo me apuntaba…no me picaba el gusanillo todavía!
El
hacia donde quería ir, surgio tras el “batacazo” de la yeti trail, cuando mi
amigo juan pedro marin y mi cuñado Alejandro pensaron que había algo que hacer
con la maquina que llevaba dentro, pero que no asomaba y había que quitar también
los kilos que me sobraban… Pues plan de entrenamiento con pulsómetro (ya lo he
mencionado al principio del texto) con el que estuve aproximadamente medio año
en 2011 hasta quitármelo, porque es verdad que ya conozco mi cuerpo y se a
cuantas pulsaciones voy en cada momento. Se sucedieron carreras de montaña y
mas medias maratones, conociendo gente “guay” como Fernando (cueva del oso), o la
gente de alquerías ( “rojo”, el “zapa”,
jose, miguel, Alfredo…) llegando a 2012 con tiempos en las medias que bajaban
de 1 hora, 35 minutos y buenas sensaciones en montaña con carreras de la liga
regional de Murcia, asi como algo “mas serio” como la Subida al Veleta desde
Granada, finalizándola en un tiempo discreto, pero que era algo que no podía
imaginar dos años atrás solo. A finales de este año, surge la idea de conseguir
los 7 puntos para el Ultra Trail del Mont Blanc y empiezo a hacer entrenos de
mas de 4 horas por la montaña, con alguna “pajara” que otra, pero aprendiendo a
alimentarme en estas largas jornadas de rodaje…1º objetivo: acabar la yeti
trail, lo cual hicimos todos los que nos apuntamos a esta carrera de mi grupo
de gente que queremos ir al UTMB. Y aquí está la comparativa de físico en poco
mas de dos años, a modo “zapping”
COMPARATIVA
FOTO: RDLF 2010-YETI TRAIL 2012
Desde
la yeti trail 2012 hasta ahora ya lo contaré en otra entrada…
martes, 14 de enero de 2014
En Memoria de Juanma Martínez

Ayer al medio día, Juanma salía a entrenar por la Mota del Río Segura, pero esta vez su rodaje sería eterno.
Juanma era un autentico devorador de kilómetros, de sangre maratoniana, apasionado del running, de las carreras populares y todo lo que ello movía, involucrado en este mundo al máximo disfrutó como un niño sacando adelante las dos ediciones de la carrera del Raal, que era "su carrera".

En el tema familiar, deja a mujer e hijo. En esta vida no somos nadie, cuando todo parece que va bien te llevas un estacazo que te corta el aire. Por eso debemos ser felices el resto que nos quede de vida e intentar hacer el bien con los que nos rodean, como hacía nuestro gran amigo Juanma.
Juanma, te echaremos mucho de menos y siempre correrás a nuestro lado.
Te recordaremos siempre. Te queremos.
D.E.P ....AMIGO
lunes, 13 de enero de 2014
“Kilómetro Vertical De Gandía 2014” O “Como Pasa El Tiempo”, por Joel.
Estimados lectores de este Blog, este pasado fin de semana 4 Madelsureños hemos acudido a la cita anual organizada por el Club Alpino Gandía en el municipio valenciano con el mismo nombre. Para mí, Joel, era momento de comprobar los progresos acumulados en este año de carreras, para el resto de Madelsur era otra carrera más con la novedad de que sería su primera prueba de este estilo.
Un kilómetro vertical es un tipo de prueba trail que consiste en básicamente salvar un desnivel positivo acumulado de 1000 metros. Por norma general este tipo de pruebas se desarrollan en distancias muy cortas, siendo el más reconocido el km vertical de Fully, en Suiza, que tiene tan solo 1, 9 km de distancia (echad cuentas de la pendiente que tiene). La prueba desarrollada en Gandía tiene 11 km de distancia, los 3 primeros kilómetros son prácticamente llanos, 6,5 km donde se salvan 600 metros y 1,5 donde se salvan los 400 metros restantes. En concreto, la carrera parte de la salida de Gandía en dirección al pico “Montduver” (841 m.s.n.m.), salva un repecho un centenar de metros de desnivel, una bajada corta pero con un puntito técnico y ya se dirige directa al pico, yendo el desnivel de menos a más acentuado hasta escasos 200 metros de la meta donde se llega a la cresta y la pendiente se suaviza. Este año la carrera traía la novedad de que la salida se realizaría por cajones separados por 5 minutos con el objetivo de evitar las aglomeraciones en distintos puntos de la carrera.
La expedición madelsureña partió en dos grupos. Pepe, Dani y yo salimos desde la capital de los limones (Murcia) y Rubén desde la capital del mazapán vitaminado (Toledo). Tras encontrarnos en la Playa de Gandía, compramos el desayuno para el día siguiente, cenamos viendo el futbol, conocimos la casa del reality “Gandía Shore” y tomamos un refresco en un pub irlandés, donde trabamos amistad con un joven de Europa del Este muy afable con el que hicimos un par de brindis.
Dejando aparte estos preámbulos paso a contaros mi experiencia en esta carrera. Aunque en otra ocasión he dicho que mi primera carrera fue el trail de la Granadella, en realidad fue el km vertical de Gandía en su edición 2013, aunque en esa ocasión fue más bien un trote de 3 kilómetros y un paseo senderista, completando el recorrido en 2 h 16 minutos, terminándolo relativamente fresco pero con mal sabor de boca porque los múltiples tapones no me habían permitido ir a mi ritmo. Este recuerdo marcaría el ritmo de mi salida en carrera.
Para introduciros os cuento que pocos días antes se nos avisa desde la organización de la carrera que debemos marcarnos un tiempo estimado para asignar las posiciones de salida. Yo calculo que estaría por debajo de 1 h 50 min pero, recordando el año pasado, marco menos de 1h 45 min. Recomiendo a Pepe y Dani marcar por debajo de 1 h 25 min y así lo hicieron. Rubén saldría conmigo.
Tras el primer turno, Rubén y yo nos colocamos en las primeras filas de salida, así salimos bastante rápido por un terreno llano pero de lecho de río, no era muy cómodo, de esa forma alcanzamos a los últimos del primer turno en el segundo kilómetro (esos que habían marcado menos de 1 h 25 min y tardaron más de 2 h 15 inevitablemente harían tapón a los primero de la tercera salida igual que a nosotros nos hicieron corredores más aventajados del primer turno en el último kilómetro). Aquí me separo unos metros de Rubén, en el inicio del tercer kilómetro creo que bajo algo el ritmo viendo que la carrera está bastante despejada (y porque si no lo hago “peto”). En la subida del repecho se forma algo de embudo pero incomparable con el año pasado donde la pausa hizo que los caminantes, que salían 10 minutos después alcanzaran a la cola de los corredores. Tras el repecho la bajada, donde los “asfalteros” pinchan y hacen otro embudo (incomprensible que la gente vaya con este tipo de zapatillas a este tipo de carreras), el resto de la carrera hasta el km 9 se desarrolla bastante bien, si bien en algunos puntos encuentro algunos corredores de menos de 1 h 25 min que van retrasando a los que vamos por detrás.
Como anécdota en un punto de la carrera escucho la siguiente conversación tras adelantar a dos corredores de estos:
- ¡paso cuando puedas!
-¡encima me tendré que apartar para que me adelantes!
Pienso: incomprensible, en las normas está claramente explicado que si te piden paso debes permitirlo.
Pasado el km 9 la carrera se endurece, aquí ya es muy difícil adelantar y me relajo ligeramente pensando que puedo perder un par de minutos nada más pero ¡oh! ¡Sorpresa! Una voz conocida me dice “¡¡Joel!!” Y al poco “¡¡te pesa el ojete!!” Tras la gran humillación recibida en la salidita que hicimos esta Navidad en Cieza, me digo a mí mismo que por mis huevos hoy Rubén no me coge, además hoy no hay excusa, me siento bien y el no lleva mazapanes de Toledo. Tengo a tres corredores delante haciendo un hueco de unos 15 o 20 metros con el siguiente grupo que sigue alejándose. Les pregunto “¿de qué salida sois?”, solo uno me contesta “de la primera”, aquí miro a Rubén que me está recortando, pido paso y no me lo dan así que me salgo de la trazada y adelanto a uno, los otros dos se apartan y prosigo como un loco hasta el siguiente grupo, cuando lo alcanzo me viene un poco de nausea, por suerte ya llegamos a la cresta y tras perderme unos pocos segundos en un giro raro que hace la senda llego a meta muy contento. He bajado 40 minutos respecto del año pasado, de 2 h 16 min a 1 h 36 min, a los pocos segundos llega Rubén y nos abrazamos, estoy muy contento. A priori no es el tipo de carrera que más me hubiera beneficiado, ya que hasta el km 7, quitando el repechito, es terreno no muy técnico y de subida de correr sí o sí. Además el lunes pasado reconocí el terreno y me sentí muy pesado, esta semana de descanso (solo 2 días a nadar) me ha venido estupendamente.
Valoración de organización de la carrera 9,5; gran mejora debido a la salida por cajones, el avituallamiento final de escándalo: perritos calientes, caldo, cerveza, bocadillos, frutos secos, torta…avituallamientos intermedios inmejorables: plátano, naranja, frutos secos, dátiles, isotónico…El único punto a mejorar: control de la gente que entra en los cajones, pero esto casi es irreprochable a la organización si la gente fuera honesta, tanto al marcar el tiempo estimado para acabar como al pasar de unos cajones a otros.
Dejando lo estrictamente deportivo, ha sido un estupendo fin de semana, encantado de llevar a mis amigos madelsureños a mi pueblo, enseñarles el entorno y por supuesto la comida del domingo con mi familia.
La única nota mala del fin de semana es un corredor de 67 años que sufrió un ictus en la parte más inaccesible del recorrido. De primera mano tengo información que está en coma inducido, esperemos que evoluciona favorablemente. Y aquí hay otro punto a favor de la organización que tiene contratado un equipo médico adicional a los servicios que pone protección civil y bomberos y que fueron los primeros en actuar. Repito, mis mejores deseos para el corredor accidentado.
La próxima será el Buitre, donde visto como se está poniendo la cosa, voy a tener que esforzarme mucho. Un saludo a todos y gracias por leer esta crónica.
Las posiciones de la expedición fueron:
- Dani----------51º----.1h21:37
-Pepe---------150º----1h32:53
-Joel----------186º-----1h36:17
-Ruben--------192º----1h37:06
Un kilómetro vertical es un tipo de prueba trail que consiste en básicamente salvar un desnivel positivo acumulado de 1000 metros. Por norma general este tipo de pruebas se desarrollan en distancias muy cortas, siendo el más reconocido el km vertical de Fully, en Suiza, que tiene tan solo 1, 9 km de distancia (echad cuentas de la pendiente que tiene). La prueba desarrollada en Gandía tiene 11 km de distancia, los 3 primeros kilómetros son prácticamente llanos, 6,5 km donde se salvan 600 metros y 1,5 donde se salvan los 400 metros restantes. En concreto, la carrera parte de la salida de Gandía en dirección al pico “Montduver” (841 m.s.n.m.), salva un repecho un centenar de metros de desnivel, una bajada corta pero con un puntito técnico y ya se dirige directa al pico, yendo el desnivel de menos a más acentuado hasta escasos 200 metros de la meta donde se llega a la cresta y la pendiente se suaviza. Este año la carrera traía la novedad de que la salida se realizaría por cajones separados por 5 minutos con el objetivo de evitar las aglomeraciones en distintos puntos de la carrera.
La expedición madelsureña partió en dos grupos. Pepe, Dani y yo salimos desde la capital de los limones (Murcia) y Rubén desde la capital del mazapán vitaminado (Toledo). Tras encontrarnos en la Playa de Gandía, compramos el desayuno para el día siguiente, cenamos viendo el futbol, conocimos la casa del reality “Gandía Shore” y tomamos un refresco en un pub irlandés, donde trabamos amistad con un joven de Europa del Este muy afable con el que hicimos un par de brindis.
Dejando aparte estos preámbulos paso a contaros mi experiencia en esta carrera. Aunque en otra ocasión he dicho que mi primera carrera fue el trail de la Granadella, en realidad fue el km vertical de Gandía en su edición 2013, aunque en esa ocasión fue más bien un trote de 3 kilómetros y un paseo senderista, completando el recorrido en 2 h 16 minutos, terminándolo relativamente fresco pero con mal sabor de boca porque los múltiples tapones no me habían permitido ir a mi ritmo. Este recuerdo marcaría el ritmo de mi salida en carrera.
Para introduciros os cuento que pocos días antes se nos avisa desde la organización de la carrera que debemos marcarnos un tiempo estimado para asignar las posiciones de salida. Yo calculo que estaría por debajo de 1 h 50 min pero, recordando el año pasado, marco menos de 1h 45 min. Recomiendo a Pepe y Dani marcar por debajo de 1 h 25 min y así lo hicieron. Rubén saldría conmigo.
Tras el primer turno, Rubén y yo nos colocamos en las primeras filas de salida, así salimos bastante rápido por un terreno llano pero de lecho de río, no era muy cómodo, de esa forma alcanzamos a los últimos del primer turno en el segundo kilómetro (esos que habían marcado menos de 1 h 25 min y tardaron más de 2 h 15 inevitablemente harían tapón a los primero de la tercera salida igual que a nosotros nos hicieron corredores más aventajados del primer turno en el último kilómetro). Aquí me separo unos metros de Rubén, en el inicio del tercer kilómetro creo que bajo algo el ritmo viendo que la carrera está bastante despejada (y porque si no lo hago “peto”). En la subida del repecho se forma algo de embudo pero incomparable con el año pasado donde la pausa hizo que los caminantes, que salían 10 minutos después alcanzaran a la cola de los corredores. Tras el repecho la bajada, donde los “asfalteros” pinchan y hacen otro embudo (incomprensible que la gente vaya con este tipo de zapatillas a este tipo de carreras), el resto de la carrera hasta el km 9 se desarrolla bastante bien, si bien en algunos puntos encuentro algunos corredores de menos de 1 h 25 min que van retrasando a los que vamos por detrás.
Como anécdota en un punto de la carrera escucho la siguiente conversación tras adelantar a dos corredores de estos:
- ¡paso cuando puedas!
-¡encima me tendré que apartar para que me adelantes!
Pienso: incomprensible, en las normas está claramente explicado que si te piden paso debes permitirlo.
Pasado el km 9 la carrera se endurece, aquí ya es muy difícil adelantar y me relajo ligeramente pensando que puedo perder un par de minutos nada más pero ¡oh! ¡Sorpresa! Una voz conocida me dice “¡¡Joel!!” Y al poco “¡¡te pesa el ojete!!” Tras la gran humillación recibida en la salidita que hicimos esta Navidad en Cieza, me digo a mí mismo que por mis huevos hoy Rubén no me coge, además hoy no hay excusa, me siento bien y el no lleva mazapanes de Toledo. Tengo a tres corredores delante haciendo un hueco de unos 15 o 20 metros con el siguiente grupo que sigue alejándose. Les pregunto “¿de qué salida sois?”, solo uno me contesta “de la primera”, aquí miro a Rubén que me está recortando, pido paso y no me lo dan así que me salgo de la trazada y adelanto a uno, los otros dos se apartan y prosigo como un loco hasta el siguiente grupo, cuando lo alcanzo me viene un poco de nausea, por suerte ya llegamos a la cresta y tras perderme unos pocos segundos en un giro raro que hace la senda llego a meta muy contento. He bajado 40 minutos respecto del año pasado, de 2 h 16 min a 1 h 36 min, a los pocos segundos llega Rubén y nos abrazamos, estoy muy contento. A priori no es el tipo de carrera que más me hubiera beneficiado, ya que hasta el km 7, quitando el repechito, es terreno no muy técnico y de subida de correr sí o sí. Además el lunes pasado reconocí el terreno y me sentí muy pesado, esta semana de descanso (solo 2 días a nadar) me ha venido estupendamente.
Valoración de organización de la carrera 9,5; gran mejora debido a la salida por cajones, el avituallamiento final de escándalo: perritos calientes, caldo, cerveza, bocadillos, frutos secos, torta…avituallamientos intermedios inmejorables: plátano, naranja, frutos secos, dátiles, isotónico…El único punto a mejorar: control de la gente que entra en los cajones, pero esto casi es irreprochable a la organización si la gente fuera honesta, tanto al marcar el tiempo estimado para acabar como al pasar de unos cajones a otros.
Dejando lo estrictamente deportivo, ha sido un estupendo fin de semana, encantado de llevar a mis amigos madelsureños a mi pueblo, enseñarles el entorno y por supuesto la comida del domingo con mi familia.
La única nota mala del fin de semana es un corredor de 67 años que sufrió un ictus en la parte más inaccesible del recorrido. De primera mano tengo información que está en coma inducido, esperemos que evoluciona favorablemente. Y aquí hay otro punto a favor de la organización que tiene contratado un equipo médico adicional a los servicios que pone protección civil y bomberos y que fueron los primeros en actuar. Repito, mis mejores deseos para el corredor accidentado.
La próxima será el Buitre, donde visto como se está poniendo la cosa, voy a tener que esforzarme mucho. Un saludo a todos y gracias por leer esta crónica.
Las posiciones de la expedición fueron:
- Dani----------51º----.1h21:37
-Pepe---------150º----1h32:53
-Joel----------186º-----1h36:17
-Ruben--------192º----1h37:06
Suscribirse a:
Entradas (Atom)