Tras la de Jaime y la del blog de mi hermano, a continuación os dejo un par de pequeñas crónicas con las impresiones de Isidro y mías de esta quinta edición de la Ruta de Las Fortalezas.
Isidro
Hola, voy a intentar dar una
crónica abreviada de la V Ruta de la fortalezas destacando sus puntos fuertes y
sus puntos negativos.
Empezaré con la mala organización
para repartir el dorsal que nos tuvo en cola una media hora. Nos hizo empezar
con prisas, no poder ir al servicio y colocarnos de los últimos puestos
perdiendo casi minuto y medio en la salida. Después de salida intenté adelantar
unos puestos tirando por la zona de los senderistas pero eso no evito que me
tragara los embotellamientos del calvario. Ya en la bajada al ensancharse el
camino aceleré moderadamente para ganar unos puestos pero sin locuras ya que se
pueden cargar los cuádriceps para el final de la carrera.
El tramo de llano hasta San
Julián voy tranquilo, sé que tengo a mucha gente delante que ha salido como un
toro y no va a aguantar el ritmo. En la
subida a San Julián veo a Pepe y Nacho, Nacho ya lo había visto en la
coronación al Calvario pero bajando aceleró y me sacó varios minutos. Me paro en
el avituallamiento para beber y mear mientras que Nacho sigue corriendo y Pepe
ni se para en él. Me vuelven a sacar un par de minutos subiendo pero sigo a mi
ritmo fijo(no soy de tirones) y encaro la bajada ligerico. Me encuentro a varios corredores que les
cuesta dejarme pasar aunque consigo pasarlos con un poco de mala leche.
Terminamos la bajada y nos
encaramamos hacia Cartagena , ya en llano y asfalto subo una marcha y me pongo
a piñón, alcanzo a Nacho y Pepe que van hablando. Los paso y sigo a mi ritmo,
voy concentrado y no quiero perder de vista mi estrategia. Esta era muy simple:
aprovechar los llanos para ir rápido, subir a ritmo constante y sin forzar, por
último las bajadas suaves para no cargar los músculos. Pasamos por los patos y
el molinete a ritmo (aquí vamos Pepe y yo juntos) para encarar hacia Galeras. Me como un
sándwich y bebo abundantemente subiendo mientras Pepe me saca unos minutos
subiendo. Allí vemos a Dani cuando subíamos (él bajaba) y Blas en la bajada (se
le ve muy tocado).

En un cruce subiendo le pregunto a un
voluntario por donde es y me indica a la izquierda, empiezo a subir y cuando
llevo unos 6 minutos algo no me cuadra, la subida me suena. Miro arriba y
pregunto si eso es la atalaya. Todo el mundo me dice que si y que es el
kilómetro 37. Dios mío si yo llevo casi 42 me doy la vuelta y me dicen los
voluntarios que eso no se puede hacer, por supuesto los mando a la mierda y les
digo de todo. Al volver al cruce le suelto sapos y culebras al voluntario que
solo sabe decirme "perdón". Me encabrito y sigo corriendo hacia Tentegorra, volviendo a adelantar a corredores por segunda vez.
Encaro hacia el mirador del Roldán
y sobre el kilómetro 45 vuelvo a encontrar a Pepe. Subimos a ritmo con algunos
tramos de andar para ir recuperando hasta que llegamos a los últimos 500 metros
del Roldán. Ahí los dos vamos andando aunque yo he perdido un par de minutos
porque las fuerzas iban justas.
Termino con la bajada al Roldán
muy lenta debido a que el pescado estaba vendido y 2 minutos abajo no me
suponían mucho. Me adelantan unos 7 corredores y llego en 5 h 22 minutos y 23
segundos.
EL avituallamiento final es muy
cutre con la cerveza limitada y nada de comida de recuperación.
Se nota que la carrera ha ido
subiendo en participantes y bajado en calidad. Si el año que viene vuelvo me
gustaría hacerla en equipo para hacerla en 5 horas.
Pepe
Como ya esta dicho casi todo escribiré sobre como se desarrollo la carrera para mi, sobre la organización creo que ha quedado claro todo, es un regla no escrita, cuanto mas popular se hace una carrera, mas cara, y peor organización tiene, cosa incompresible si tenemos en cuenta que a mas popularidad, mas dinero y medios al haber mas participantes, mas patrocinadores y mas apoyo de las instituciones...
Cuando me inscribí en esta edición el objetivo era bajar de las 5 horas mejorando los 5:13 del año pasado, pero cuando me entere de que la carrera tenia 2 km y un repecho mas baje esas aspiraciones a intentar igualar esos 5:13 de 2013 o, al menos, acercarme mucho a ellos aunque, no voy a ser mentiroso, en mi foro interno aun tenia aspiraciones y esperanzas de bajar de las 5 horas si salia un buen día y las condiciones eran las idóneas.
Pero ni salio un buen día (mucho mas calor que el año pasado) ni las condiciones fueron idóneas por diferentes factores.
La cosa comenzó mal desde el principio con mucha lentitud para coger el dorsal lo que provoco que a pesar de llegar con casi una hora de margen llegáramos a la zona de salida cuando ya estaban izando la bandera, sin poder ir al servicio y teniéndonos que colocar al final con unos 2000 "corredores" delante, y pongo las comillas porque muchos de esos ni eran corredores ni nada parecido y no entiendo que si este año se dividió la salida entre corredores y senderistas esta gente estuviera estorbando en la zona de los corredores en vez de estar situados en la zona de senderistas...

Cuando me reincorporo a la carrera veo que Isidro me ha adelantado y va unos metros por delante pero lo alcanzo en la subida al San Julian. Lo dejo unos metros atrás y cojo a Nacho al que también dejo atrás. Siguiendo mi táctica de carrera, no bajo demasiado rápido y voy calmado en el llano lo que provoca que Isidro y Nacho me alcancen. Nacho se queda atrás tras unos kilómetros y junto a Isidro iría a la par hasta Galeras, yo me iba de el en las subidas y el me sacaba unos metros en el llano, simplemente distintas tácticas, a mi se me dan muy bien las subidas suaves y prolongadas tipo Calvario, San Julian y Galeras, por lo que las subía a un ritmo fuerte y rápido y aprovechaba bajadas y llano para no gastar y llegar a Tentegorra con fuerzas y una vez allí dar lo que me quedara.
En Galeras se repite la historia, me voy por delante de Isidro en la subida pero al ir a terminar la bajada me veo obligado a parar de nuevo para ir al servicio, no tengo bien el estomago y voy incomodo. Tras esta segunda parada me tomo el llano que pasa por el estadio hasta la base de la Atalaya de forma tranquila aunque a partir de aquí el numero de corredores hechos polvo es increíble y, a pesar de no ir tirando fuerte, a cada paso adelanto a gente, situación que se repetiría hasta el final de la carrera.
La Atalaya la subo muy fresco y en la cima me cruzo con Isidro que se sorprende de verme detrás suyo, le digo lo que me ha pasado y ya seguimos cada uno por su lado. La bajada de la Atalaya, como siempre, la hago con precaución y no muy rápida, ya que la superficie del piso (cemento durisimo) y la inclinación hacen que sea propicia a joderte rodillas, gemelos o cuadricepts dados los kilómetros que llevamos ya (unos 40).
Al terminar la bajada comenzaba mi parte clave de la carrera, la parte donde creo que pinche el año pasado, pero este año es diferente, he llegado fuerte y puedo hacer corriendo a buen ritmo y sin problema toda la zona de Tentegorra hasta la base del Roldan, únicamente me paro para hacer otra visita al servicio, pero bueno, ya me da igual, entre la mala salida, los problemas de estomago y el calor (mucho mas que el año anterior) ya había descartado el hacer mejor marca que el año pasado y, por supuesto, bajar de las 5 horas.

Entro en meta en la posición 84 (46 de la categoría senior) con un tiempo de 5:16:59, tres minutos mas que el año pasado pero mejorando bastante mi actuación, ya que al ser 2 km mas fui a un ritmo de carrera mas rápido y, ademas, mejore mas de 20 posiciones respecto al año pasado. Acabe contento aunque con la sensación de poder haberlo hecho algo mejor de no ser por la mala salida, el calor y las paradas para ir al servicio, pero bueno, en una carrera tan larga es normal que pasen imprevistos de diferentes tipos... Lo mas destacable es que termine sin ninguna molestia y muscularmente perfecto mas allá del cansancio lógico y natural, solo me queda la duda de si Las Fortalezas me pasaran factura mañana en la maratón en pista de Ceutí homenaje a Juanma, espero que no y que pueda hacer una buena marca personal.
Respecto a futuras ediciones, no creo que repita esta carrera en esta modalidad en varios años. O la corro en equipo con aspiraciones a hacer 5:00 - 5:15 y luchar por podium o, si me veo preparado (cosa bastante improbable, todo sea dicho) para correr dignamente y sin arrastrarme demasiado la nueva modalidad del año que viene de 110 km, participar en ella.
Saludos.
Buena carrera de los dos, uno con kms extras y Pepe has mejorao en relacion tiempo/kms. Un saludico.
ResponderEliminarPues si, creo que todo queda dicho. Sigo buscando el avituallamiento de meta
ResponderEliminarEnhorabuena a los dos!!
EliminarFelicidades a los dos!buenos tiempos y buenas crónicas bien detalladas.
ResponderEliminarMuy buena la crónica. Un saludo y enhorabuena
ResponderEliminarAlgunas quejas son justificadas, pero os aconsejaría que las hicierais en el foro oficial de su web, pq al final solo 2 ó 3 personas nos kejamos y el resto son alabanzas y "peloteo", y nos llevamos palos por los demás... Lo del dorsal se solucionaría no dando ningún dorsal el día de la prueba q es lo q se hacen en las maratones. Y este año en los "supuestos fallos" o reducción de gastos se están justificando en q es benéfica y q es una prueba no competitiva.... entonces para que hay tiempos, chip, clasificaciones, trofeos, equipos... q quiten todo eso y hagan una prueba controlada con un grupo de militares delante q no se les pueda adelantar!!! Enhorabuena por las marcas! Y a ver si para otro año podéis hacer ekipo!!
ResponderEliminar