Esta semana iremos subiendo crónicas de los diferentes miembros del equipo que participaron en la V Ruta de Las Fortalezas y quieran contar como les fue. Para empezar os dejo un resumen con la clasificación de los miembros del equipo que corrimos y la crónica del debut de Jaime. También dejo el enlace al blog de mi hermano, donde esta su crónica.
Clasificaciones y tiempos:
- Dani------4h54:28-----30º
- Pepe-----5h16:59-----84º
- Isidro----5h22:22------93º
- Nacho---6h15:39-----325º
- Blas------6h55:56----668º
- Jaime----7h54:28----1354º
El pasado sábado día 5 de
abril tuvo lugar la V Ruta de las
Fortalezas en Cartagena. Me levanté a las 5:10 de la mañana para desayunar:
cereales, tostadas y un plátano. Quedé con Blas debajo de casa y nos dirigimos hacia la parte de atrás de La Condomina donde habíamos quedado para ir a
Cartagena en coche con: Dani, Pepe e Isidro. En el coche fueron comentando sus
impresiones de cara a la carrera (tiempos del año pasado, el tiempo que
esperaban realizar este año…). Me aconsejaron comer y beber en cada
avituallamiento ya que es la primera vez que hacía esta prueba y nunca había
recorrido una distancia tan importante. Al llegar a Cartagena, Isidro y Pepe
fueron a recoger el dorsal, estuvieron cerca de media hora esperando lo que
provocó que en la salida estuviéramos bastante retrasados.
A las 8:02 se dio salida a
la prueba, al haber tantos participantes 3.750 según la organización, al llegar
a mitad de la subida al Monte Calvario se montó un embudo delante de mí, me lo
tomé con paciencia y fui subiendo hasta que me pusieron el primer sello.
Consciente de la cantidad de la gente que había decidí apretar en la bajada y
en la zona llana hasta el Castillo de San Julián para no tener el mismo
problema. Bajé bastante rápido San Julián y llegué a Cala Cortina, las
sensaciones eran buenas y todavía no hacía calor. Bebí y tomé barritas y
plátano en los avituallamientos.
 |
Bajando la Atalaya |
Nos adentramos en el casco
histórico de Cartagena, esta parte del recorrido era una novedad de este año y
llegamos al Castillo de la Concepción.
Llevaba 20
kilómetros y me encontraba bastante bien. Fui corriendo
camino de la Batería
de Fajardo. La subida se me hizo dura por lo que en la zona de avituallamiento
me tomé medio Sandwich, isotónico, medio plátano y me llevé una barrita para el
camino. Bajé Fajardo e inmediatamente llegamos al comienzo de la subida al
Castillo de Galeras. Al poner el sello en Galeras bebí agua y repuse fuerzas,
llevaba 32 kilómetros
y a estas alturas: el cansancio, la falta de entrenamiento y el calor me
pasaban factura. Bajé Galeras y en el kilómetro 35 dejé un rato de trotar para
andar. Recordé que Blas me dijo que lo más duro era a partir del Estadio
Cartagonova, llegué al Estadio y troté hasta el Castillo Atalaya. En la subida
empecé a ver gente con problemas físicos, a estas alturas me dolían las
rodillas, los gemelos (me pusieron reflex) y los cuadriceps se me subían. Por
lo que decidí tomármelo con calma no me fuera a romper. Kilómetro 42, la bajada de la Atalaya
la tuve que hacer andando por el dolor en las rodillas. Miré la acreditación y
quedaban 3 sellos, eso me dio ánimos. En este momento hice grupo con varios, lo
que hizo más llevadero el camino hacia la carretera de Tentegorra. Ya sólo
quedaba una subida la Batería
de Roldán, una bestialidad. Tomé líquido y fruta y empecé a subir, tuve la
sensación de que no iba a acabar nunca. Los militares nos daban ánimos, queda
un minutos decían…Llegué arriba, quedaba la bajada. Las rodillas no me
permitían bajar corriendo así que me hice a un lado por si me querían adelantar
y fui bajando a mi ritmo, no era plan de romperme ahora y no llegar. Cuando
terminó la bajada último avituallamiento, tomé isotónico y plátano. Kilómetro
51, quedan 2 en llano. Me puse a trotar para bajar de las 8 horas. Llegué a la
meta con un tiempo de 7 horas 54 minutos y 28 segundos, puesto 1356 en la
general. Me sorprendió que no dieran barritas, zumo o fruta al llegar por lo
que me fui a la zona de comedor. Me encontré con mi amigo Pablo de La Manga y comimos. Di cuenta
del Caldo, los Macarrones con atún y tomate y del lomo empanado. El año que
viene volveré pero con entrenamiento y conociendo el recorrido. Gran
experiencia.
Buena actuación dadas las circunstancias, el ser el debut, el ir casi sin entrenar una prueba tan larga al ir en lugar de otra persona y sin haber corrido montaña nunca (aunque la RDLF no sea una carrera de montaña tiene algunas subidas durillas).
ResponderEliminarEl año que viene, con preparación, seguro que puedes mejoras una hora o mas el tiempo de esta año.
Saludos.
Buena actuacion para ir sin entrenar y sin experiencia en este tipo de carreras, la hiciste con mucha cabeza. Avituallamiento final de verguenza.
ResponderEliminarBuena carrera Jaime,le echaste un par de huevos y la acabaste pese a malos momentos.Las dos últimas subidas son las mas duras pero con paciencia todo se consigue.Enhorabuena y coincido con lo vergonzoso del avituallamiento final.Ya que llega uno después de tanto esfuerzo y tantas horas que menos que algo decente.Saludos
ResponderEliminarEnhorabuena, al final me vais a convencer para que la haga entre unos y otros. Buen debut
ResponderEliminarMuy buena crónica y muy bien corrido, otro en tu lugar seguramente no hubiese llegado. El año q viene con más entrenamientos sin duda podrás rebajar muuucho tiempo. En cuanto a lo que decís del avituallamiento final parece que cuanto más famosa es una prueba menos interés se toman los organizadores en mejorar, es UnA regla q por desgracia se observa en numerosas pruebas.Un abrazo
ResponderEliminarMuy buena crónica, interesante que detalles los avituallamientos, enhorabuena por el gran debut
ResponderEliminarPara ser la primera y sin entreno bien esta, el año que viene mas y mejor. Un saludico.
ResponderEliminarFelicidades muy buena carrera, yo todavía no me atrevo con esa distancia, muchisimos cojones le tuviste que echar.
ResponderEliminarAl resto felicidades por las buenas marcas a pesar de las condiciones.