Este
fin de semana se disputo el Campeonato Regional de Carreras por montaña de este
año. En esta ocasión, pues cada año se va variando la prueba en la que se
disputa el Campeonato y deja de formar parte de la Liga, la carrera elegida fue una renovada y novedosa carrera
del Valle.
Cuando
digo novedosa me refiero a varios aspectos, en primer lugar y más importante
para nosotros los corredores fue el cambio de fecha y de circuito y, en segundo
lugar, supongo que debido a los cambios en la Federación, también hubieron
cambios menos importantes en cuanto a los organizadores y al nombre de la
prueba, que este año se llamó el Valle Trail 2.0.
Sobre
las primeras novedades, pues decir que el cambio de fecha, por desgracia, apenas
se noto, pasamos el mismo calor que en ediciones anteriores disputadas en
septiembre, pero bueno, es algo a lo que estamos acostumbrados aquí, donde
hemos llegado a pasar un calor de narices hasta en algunas ediciones de la Yeti
en pleno mes de noviembre, es algo que no tiene remedio en esta zona,
prácticamente hace calor todo el año. En cuanto al cambio de recorrido solo se
puede decir que ha sido un acierto total, haciendo que la carrera sea más
divertida, técnica, dura y larga pasando de unos 22 km y 1100 – 1200 m de
desnivel positivo de años anteriores a los algo menos de 28 km y 1300 – 1400 m
de desnivel positivo actuales. Solo queda esperar a ver si alguien se anima a
unir ambos recorridos y hacer una prueba por esta zona de unos 45 km pasando
por todos los sitios más relevantes y conocidos de la zona...
Sobre
la organización digamos que hubo luces y sombras. Lo peor fue la desinformación
previa a la prueba con una página web lamentable que no funcionaba, lo que
provoco que no hubiera confirmación oficial del recorrido hasta pocos días
antes y que no se supieran hasta la misma mañana de la carrera la situación y características
de los avituallamientos. El otro punto negativo fue la mediocre bolsa de
corredor aunque esto lo de menos. En cuanto a los aspectos positivos destacar
que la prueba estuvo perfectamente balizada y señalizada, muy bien organizada
con voluntarios más que suficientes y avituallamientos correctos y bien
situados (aunque el ultimo casi sobraba al estar a 3 km de meta) y que el
cambio de ubicación de la salida y meta permitió que hubiera más facilidad para
aparcar y que hubieran duchas para los corredores. En general se podría decir
que la organización pudo hacer las cosas mejor en la previa a la carrera pero
que mientras se disputo esta no se pueden tener quejas de la misma.
Centrándonos
en la carrera en si, estábamos apuntados a la misma Isidro, Blas, Rubén, Nacho,
mi hermano y yo. Finalmente Blas no pudo ir por motivos laborales y mi hermano
se tuvo que retirar por una tendinitis después de decidir el día anterior
intentar correr a pesar de estar lesionado.
Así
nos encontramos el domingo por la mañana en la zona de salida Isidro, Rubén, mi
hermano y yo y el resto de miembros del Club Wapaventura al que pertenecemos.
El objetivo del club en el Campeonato Regional era hacer pódium por equipos,
aunque la cosa iba a estar difícil debido a las bajas de algunos de los
corredores más importantes del equipo y a la lesión de mi hermano que no le iba
a permitir correr al 100 % y que, finalmente, le obligo a retirarse.
 |
En la salida donde, para variar, salimos bastante retrasados... |
La
verdad que Isidro y yo llegábamos bastante preparados a la carrera, habíamos
hecho el recorrido de forma aproximada (como ya he dicho no hubo confirmación
oficial del mismo hasta pocos días antes de la carrera) varias veces entero y
por trozos y, además, últimamente estamos entrenando bastante bien e íbamos con
mucha confianza y ganas de hacerlo bien. Por este motivo y tras la experiencia
positiva del domingo anterior en Ulea decidí salir rápido, lo que me llevo a
colocarme en el primer cuarto de los aproximadamente 250 participantes de la
modalidad de 28 km. antes de empezar las primeras rampas fuertes de la primera
subida por el cortafuegos. En esta parte de la carrera decido ya regular algo
porque aunque muchas de esas rampas las he hecho corriendo entrenando preferí
hacerlas andando rápido a buen ritmo porque aun quedaba mucha carrera y había
que reservar fuerzas. Al final de esta subida me alcanza mi hermano, me pregunto
que como iba y le dije que perfecto y dosificando y él me dijo que por ahora no
le molestaba la rodilla, tras esto me adelanto y yo seguí a mi ritmo y pensando
que haber si había suerte y no se resentía de la lesión.
Al
final del cortafuegos se iniciaba una bajada por senda hasta la autovía, esta
bajada me la tome con calma y me adelantaron 4 o 5 corredores pero me dio lo
mismo, sabía que las dos subidas más fuertes de la carrera eran la que habíamos
hecho ya y la del castillo que venía a continuación pero sabía que la
“verdadera” carrera empezaría tras bajar del castillo con las 3 últimas subidas
duras pero “corribles” casi enteras, sospecho que quien llegue con fuerzas a
ellas adelantaría un montón y como pude comprobar más adelante no me
equivoque...
En
esta bajada, en una zona de pista antes de llegar al túnel que pasa por debajo
de la autovía veo que llevo a mi hermano muy cerca, lo que es muy mala señal
porque él es mucho más rápido que yo (sobre todo bajando) y a estas alturas me
debería de sacar ya unos 5 minutos. Cuando lo alcanzo me comenta que no puede
seguir, que bajando le duele la rodilla y que se va a retirar bajando por Las
Columnas dentro de unos kilómetros, así pues le doy las llaves del coche y sigo
para adelante.
Tras
una zona de rambla y el primer avituallamiento se inicia la subida al Castillo
de La Aparecida. En esta subida también decido regular aunque realmente me
cuesta hacerlo porque hay unas cuantas rampas donde podría haber corrido pero
me obligo a andar, ya habrá tiempo de correr a partir de la siguiente
subida..., aun así en este tramo adelanto a unos cuantos corredores y no me
pasa ninguno.
La
bajada de Castillo es técnica y difícil por lo que voy con precaución y dejo
pasar a varios corredores que me piden paso. No me merece la pena arriesgar
quedando tantos kilómetros para ganar unos pocos segundos.
Tras
cruzar de nuevo por debajo la autovía y pasar por el segundo avituallamiento
comenzamos la subida por lo que nosotros llamamos la “senda de la autovía”,
aunque supongo que tendrá otro nombre, que nos llevaría hasta El Relojero por
su parte trasera. Esta senda me la conozco a la perfección y sé que se puede
hacer corriendo si se tienen fuerzas, pero mis sospechas empiezan a confirmarse
y veo a bastantes corredores andando a los que adelanto sin problemas. Una vez
se termina la senda hay un pequeño tramo de descanso por pista con otro
avituallamiento antes de empezar la subida al Relojero, aquí aprovecho para
estirar las piernas y recuperar. En la parte trasera del Relojero y en el
cresteo antes de coronar también adelanto a más corredores y ya calculo que
debo ir cerca de los 50 primeros o entre ellos, una posición buenísima para mi.
Además desde lejos veo a muchos corredores que están andando en las ultimas
rampas antes de llegar a las antenas y sé que si no pincho los cojo seguro,
porque si están andando ahí en las dos últimas subidas que quedan van a andar
aun mas...
La
bajada del Relojero se hace por un corto tramo de pista, otro de senda poco
técnico y divertido y un último tramo de senda bastante técnico. En este ultimo
vuelvo a bajar con precaución (tuve una caída bastante fuerte hace un par de
semanas entrenando y aun bajo con algo de respeto al tenerla tan reciente...) y
me pasan varios corredores pero me da igual porque se que lo mas probable es
que los pase en las próximas subidas.
La
penúltima subida de la carrera es una senda que nosotros llamamos “Los
Maricones”, la verdad que no tengo ni idea de si se llama así realmente
(supongo que no...) y, en el caso de llamarse así, desconozco los motivos de
ese nombre... El caso es que es otra senda que se puede correr entera salvo las
rampas finales (que entrenando solemos saltárnoslas y enlazar con el Sequen por
otro lado) si se va con fuerza, pero como ya ocurrió en la “senda de la
autovía” mucha gente va andando y adelanto a muchísimos corredores. Poco antes
de enlazar con el Sequen e iniciar el descenso veo a Marco, compañero de
Wapaventura, a los lejos y en el penúltimo avituallamiento nos saludamos, ya
que cuando yo llego él se va. La bajada por las sendas paralelas al Sequen y el
propio Sequen las hago rápido aunque no al 100 % puesto que aún queda una última
subida, corta pero dura.
En
esta última subida, una senda que enlaza el Sequen con Las Columnas, decido
dejarme lo que me queda y hacer todo el trozo que pueda corriendo, así que a
pesar de ser una subida corta adelanto a unos pocos corredores. Al principio de
la misma alcanzo a Marco, hablamos un momento y lo paso. Tras esto hago cuentas
y supongo que, con mi hermano retirado y Marco e Isidro detrás mío voy cuarto
del club por lo que los puntos que yo consiguiera iban a sumar de cara al
Campeonato Regional junto con los de Pedro Serna, Calixto y Roche. Por este
motivo decido no tomarme la última bajada por Las Columnas con calma y
disfrutando de la carrera que esta ya prácticamente acabada ya que aunque los
puntos que yo pueda aportar serán pocos en comparación a los que aportaran el
resto, todos son importantes para quedar entre los tres primeros del Campeonato
Regional. Así hago casi toda la bajada con 2 corredores del club del Portazgo,
una corredora del mismo club que finalmente se quedaría segunda en categoría
femenina tras Bárbara Judit, también de Wapaventura y con otro corredor. En el
ultimo avituallamiento en la Balsa ni paro, simplemente paso corriendo al lado
de la papelera y tiro la botella de plástico que había usado en la carrera en
ella y en el ultimo kilometro decido pegar un último apretón e irme del grupo
en el que iba y de paso aprovechar para adelantar a otro corredor del Roller
Master antes de cruzar la meta.

Al
final cruzo la meta en una sorprendentemente buena para mi posición 42 de la
general y 36 de la categoría Absoluta Masculina con un tiempo oficial de
3:04:48 a un ritmo de 6:36 min/km puntuando en cuarto lugar del equipo tras
Pedro Serna (9º), Calixto (10º) y Roche (12º) ayudando dentro de mis
posibilidades a quedar segundos del Campeonato Regional a pesar de las bajas
por detrás de los Roller Master y por delante del Spor-Ti .
Las
posiciones y tiempos de los Madelsur que corrimos fueron:
- Pepe:
42º de la general, 36º de la categoría absoluta masculina con un tiempo de
3:04:48.
- Isidro:
65º de la general, 53º de la categoría absoluta masculina con un tiempo de
3:11:50.
- Rubén:
137º de la general, 114º de la categoría absoluta masculina con un tiempo de
3:39:41.
- Nacho:
178º de la general, 149º de la categoría absoluta masculina con un tiempo de
3:56:42.
En
meta estaban esperándome mi hermano y Laura con Flaco y Zeta, así que con ellos
e Isidro y Rubén me tome unas cervezas y ensalada de pasta para recuperar
fuerzas y tras dar unas vueltas por la zona de meta y saludar y hablar con
algunos compañeros corredores como Carmelo, Calixto, Fausto, Nacho, etc… nos
fuimos para Murcia.
La
verdad que acabe muy contento con la carrera, creo que es de las mejores
carreras de montaña que me han salido y que mejor he afrontado estratégicamente
saliendo rápido, regulando en las primeras subidas y bajadas para llegar con
fuerzas a las ultimas y una vez allí adelantar muchas posiciones. En mi opinión
y dado nuestro nivel, a Isidro y a mi nos salió una buenísima carrera mejorando
las mejores previsiones que teníamos, parece que los entrenamientos van dando
sus frutos pero no hay que relajarse y seguir entrenando para que esto no sea
casualidad y vayamos mejorando aun mas poco a poco.
Por
poner un pero a mi carrera pues lo de siempre, tengo que acostumbrarme a comer e
hidratarme bien en las carreras. Pensándolo fríamente y aunque ayer por fortuna
no me afecto al no ser una carrera extremadamente larga o dura, no es normal
que no comiera nada en toda la carrera y que solo bebiera algo de agua y nada
de isotónica en 3 de los 5 avituallamientos. O me acostumbro a obligarme a
comer y beber sin ganas o en carreras mas largas y duras lo pagare...
Por
ultimo felicitar a los componentes de Wapaventura por las buenísimas posiciones
(subcampeones por Clubes, Barbara Judit primera clasificada femenina y Roche tercer
veterano y segundo local) y esperar que mi hermano se recupere pronto de la
tendinitis y pueda volver a correr sin problemas.
Saludos
a todos.
P.D.: del resto no he encontrado fotos, cuando encuentre, edito y las pongo.