domingo, 10 de octubre de 2010

Cross de los Desamparados (orihuela) 5300mt


Muy buenas a todos,ya sé que habíamos planificado para el martes que viene una salida que estaba por decidir(bici o correr) pero resulta que he descubierto una carrera para el martes 12,es en orihuela organizada por el www.clubatleticooriol.com,es gratuita unicamente hay que enviar un correo a clubatleticooriol@hotmail.com y a las 11:00...en principio mi idea es ir para allá en bicicleta dejar la bici a los de la organización,correrla y venirme...seria salir como a las 9 de la mañana mas o menos eso ya lo hablamos..pienso que así rodamos un rato en bici tranquilamente corremos como podamos y vuelta como podamos,en total seria un duatlón invertido de 25km 5,3km 25km...que os parece la idea??espero que vuestra asistencia sea masiva...jejeje un saludo a todos y anirmarse que en realidad esto no es nada!!

viernes, 8 de octubre de 2010

Entrenamiento raro

Ayer (jueves 7/10) por la mañana salimos a entrenar Fran y yo, la idea era un entrenamiento suave de unos 20 km. Salimos del Barnes a eso de las 9:30 pasadas con la idea de subir a la univ. y alli coger la antigua via (ya en desuso y con tierra, ahora es un camino) llegar a Molina, y vuelta al inicio. Nuestra intencion era ir al trote suave, yo sigo renqueante de la Almudayna y Fran habia entrenado fuerte con Edgar el miercoles.
La cosa fue asi hasta llegar a la via, donde nos cruzamos con Pedro el policia (creo q es Pedro, no me quedo con los nombres),es un hombre de 60 años con un palmares increible en cross y medias y demas, que ahora se hace las medias en 1:20 (casi ná) conocido de Fran, y nos unimos a el. La cosa es que mientras nos contaba sus vivencias, se aprende mucho de gente asi en todos los aspectos, no solo deportivos, nos metimos por los montes (eran sus rutas en los años 70 cuando hacia campo a traves) y llegamos a la mota del rio, ya habiamos echo mas de 10 km, por monte y a buen ritmo, las fuerzas ya fallaban. Ya puestos cogimos la mota del rio en direccion a Murcia (nos esperaban al menos otros 13 de llanear) a ritmo suave, a la altura del rincon de Beniscornia este hombre nos dejo para subir de nuevo a la univ. y coger su coche, nosotros ya trotamos como pudimos hasta Murcia, y una vez alli, compramos agua y fuimos hasta el coche, ya andando por la Gran Via. Al final fueron 23,7 km en algo mas de 2 horas, el final andando no lo tengo en cuenta, yo unos 3 kms mas por ir corriendo al Barnes y luego a mi casa (aunque esta vuelta a mi casa no se si se puede llamar correr, me arrastraba mas bien) Gran entrenamiento para coger fondo, y un placer conocer, conversar y aprender de gente como este Pedro.
Esta es una foto de mi sufrimiento en la Almudayna, en el km 39 subiendo la cuesta del centurion o cuesta derramadores:

martes, 5 de octubre de 2010

Medio Ironman

Expoleado por los recientes exitos tanto en la Al-mudayna como en el 10km de Murcia (cronicas ya publicadas), me he decidido a hacer algo que me venia rondando la cabeza. Me he apuntado al Half-challenge de barcelona, un medio ironman. Soy de la opinion que estas cosas (y la mayoria) es mejor  pensarlas lo justo, y esto ya me lo estaba pensando mucho, asi que anoche me apunte. Tengo aun 8 meses por delante para afinar la preparacion, es mucho tiempo pero mucho mas lo que tengo que entrenar, iremos viendo.
Para los que no sepais de que estoy hablando se trata de un triatlon distancia medio ironman. Primero se nadan 1,9 km, luego se van en bici 90 km, y se termina corriendo 21,1 km, en total 113 km, se entiende que todo seguido.
Con la parte de la natacion no creo tener problemas (aparte de que me tengo que comprar el traje de neopreno, claro, pero es problema economico), se tratara de entrenar para salir lo mas fresco posible. La parte de bici si que es problematica, hasta la fecha mi entrenamiento es nulo sobre las dos ruedas, pero tampoco hay que preocuparse, si se trata de entrenar, se entrena y punto. La parte de correr tampoco seria problema, 21,1km es poca cosa, ya sera cuestion de ver si mis piernas piensan lo mismo despues de nadar y pedalear todo lo anterior.
No se trata de hacer tiempo, pero como al apuntarte te preguntan lo que crees que tardaras, pues hice cuentas y estime que tardaria 5h45´ (aprox.) : natacion 35 o 40 min, en la bicicleta unas 3h, y corriendo 1h45, y lo que sobra para las transiciones. A ver en cuanto fallo. Hay que tener en cuenta que lo estime en las mejores condiciones: agua en buen estado, poco oleaje, poco viento, sin averias en la bici, etc... luego pueden pasar mil cosas.
Lo dicho, esto ya tiene fecha, Dios mediante y si no pasa nada, el 29 de Mayo de 2011 alli estare.


P.D. : Tras leerlo antes de publicarlo, me he dado cuenta de que en la forma que lo cuento parece un paseillo despues de un baño, ya lo voy a dejar asi, pero en los otros dos triatlones que corri, distacia olimpica (la mitad que esto) termine muertisimo en mas de 2h30´, era solo para aclarar que se que va a ser duro, pero hay que ir con animo

P.D. 2: unos dias despues de publicar esto, sin pensarlo y siendo bocazas, dije en tuenti que si hacia menos de 4:45 en esta prueba (cosa practicamente imposible) invitaba a una mariscada y me afeitaba la cabeza. Ya se vera, pero creo que cada uno se tendra que pagar las gambas, y mi cabeza seguira teniendo pelo (poco, pero algo es algo) el dia 30 de Mayo de 2011

lunes, 4 de octubre de 2010

XIV SUBIDA A LA SANTA (TOTANA)


El domingo pasado teniamos prevista participar en la XIV subida a la Santa de Totana,en principio Pepe y Pedro Hellin (amigo de la univ.,del futbol y de este mundillo) debían acompañar pero finalmente y a ultima hora ninguno de los dos se presentó alegando fiebre y malestar físico via mensaje.Así pues me dispuse a tomar mi camino dirección totana.Mi primera parada nada mas llegar fue casa de mi abuela a la que saludé brevemente.Luego me dirigí hacia la plaza de la iglesia donde se encontraban las carpas de los dorsales,la primera cara conocida que vi fue la del gran Jose Edgar(atleta colombiano de grandisima calidad con el que he compartido entrenamientos en la pista de atletismo de molina durante este verano).Tras recoger mi dorsal me dispuse a calentar junto a jose edgar donde hicimos 2 o 3 km mientras comentabamos nuestras sensaciones precarrera(lo tipico).En la salida me percaté del gran numero de atletas de Eliocroca(club muy homogeneo en el que todos son de gran calidad),asi como los del club atletismo totana,aquí ya empecé a ver mas complicado lo de conseguir trofeo como atleta local,aun así yo no desistiria en el intento.Me coloco en 5 0 6 fila y dan la salida,el primer km ya de subida constante lo hago en 3,50 muy fuerte para una carrera de estas características pero intento adaptarme lo mas rapido posible,enseguida la carrera toma forma por delante la elite,los cracks y la mayoria de los eliocroca,cuando me voy a dar cuenta alrededor del km 2 esoy ya en un grupo comandado a ritmo por Mercedes Merino(gran atleta del mandarache y vencedora femenina de la carrera) en este grupo tambien va una atleta del puerto de alicante tipica de este mundillo asi como 5 o 6 del C.A totana que son con los que yo me jugaría los trofeos.Llegado el km3 y para no perder la constumbre me encuentro bien y decido apretar para intentar dejar atrás a los 5 0 6 del totana que van a ritmo,abro como 15 metros de distanciay me coloco detras de los desfondados del grupillo que llevamos delante pero el ritmo de estos dos descolgaos es demasiado lo aguanto 300 metros o 400 y cuando me empiezo a dar cuenta me pilla mi autentico grupo comandado con paso incesante por mercedes merino,la gente empieza a descolgarse ya solo quedamos 6 integrantes las dos chicas 3 del totana y yo...cuando veo el km 5 no puedo mas empiezo a hacer la goma como 500 metros y finalmente empiezo a perder contacto con el grupo mientras veo y pienso que si se me van seria imposible cualquier tipo de opcion de premio,visto que no puedo hacer frente a ese ritmo me lo tomo de tranqui hasta que empiezo a ver como se me acerca la 3 de las femeninas que es Raquel Miras del Eliocroca (atleta con marcas sub 3 horas en maraton y 1,21 en media maratón,ahi es na) con la que me engancho ya a ritmo hasta el final,los dos ultimos kms son realmente duros y teniendo en cuenta el esfuerzo que habia hecho anteriormente si llegaba a su lado me daria por satisfecho,cuando llegamos al km 7 solo quedan 400 metroscomo habitualmente me pasa doy un cambio de ritmo y entro en meta por delante de raquel y algun desfondado mas en un tiempo de 36 min 09 segundos a un ritmo de 4,53 el km.
termino el 67 en la general 15 en categoria senior A y entre locales entre el 12 y el 14...gran carrera en la que no tienes ni un segundo de descanso,por eso lo pase tan mal,es todo pendiente y si te equivocas lo mas minimo en el ritmo a seguir ten por seguro que lo pagarás.Muy buena organización camiseta tecnica de calidad media(me gusto mas la de los 10km de murcia) agua, acuarius,coca cola y una uva exquisita.
Una vez llego arriba me encuentro a Jose Edgar que me comenta que entra en 10 posición y segudo en su categoria de veteranos c con un tiempo brutal de 30 minutos y algo...a 4min raspaos el km...con las pendientes creedme que correr a 4 se hace casi imposible y mas durante toda la carrera,aqui en la foto podemos verlo llegando a meta..
al final de la carrera me encuentro con pili y su novio julio,comentamos la prueba,ello hoy han venido a terminar ya que el dia anterior han sido finisher de la al-mudayna su novio en el maraton y ella en media maratón...casi na.tras una breve parada y rehidratacion me meto en la mochila un par de racimos de uva 2 o 3 botellines de agua mas y me bajo de nuevo corriendo hasta la casa de mi abuela donde tenia el coche....el año que viene mas y mejor!!
un saludo y muchos kms.

Carreras cortas para las proximas 2 semanas.

Aprovechando que no he ido a trabajar hoy a causa de mi resfriado, el mismo que me impidió ir a correr a La Santa el domingo, aprovechare para poner información de unas cuantas carreras cortas que hay en estos próximo días y que posiblemente corra antes de la III Roller Masters Trail Ciudad de La Unión, a la que estoy tambien casi decidio a inscribirme.

La primera, cronológicamente, es la XXIII carrera "Alcalde de La Unión", que es el sábado 9 de octubre a las 18:30. El recorrido son 5 kilómetros y la inscripción, que cuesta 7 €, esta limitada a 400 corredores.
Recorrido XXIII carrera "Alcalde de La Unión"

En principio, no tenia decidido correr estas carrera, pero después de no haber podido ir a Totana el pasado domingo pues probablemente la corra, y mas teniendo en cuenta que es a una hora bastante buena. En esta pagina hay mas información por si alguien se anima a inscribirse: http://clubatletismolaunion.wordpress.com/.

La siguiente carrera es en Abaran el sábado siguiente a las 16:00, aunque la categoría en la que nos correspondería competir a nosotros empieza algo mas tarde, a las 17:20. La prueba se llama IV Carrera popular "Ruta de Las Norias" y es de Cross, es decir, que no se corre sobre asfalto. La distancia es de 6.350 m., que parecen transcurrir en un paraje o parque natural, por lo que el recorrido y el paisaje pueden ser interesantes. El precio de la inscripción es de 6 € hasta el día de 10 octubre y esta limitada a 250 participantes precisamente y como he indicado antes, "por transcurrir a través de un circuito de gran valor paisajístico", o, al menos, así lo afirma la organizacion. Darán una camiseta técnica Kelme para todos los participantes y se puede encontrar mas información, así como el formulario de inscripcion en la siguiente pagina web: http://www.leitsport.es/carrera-popular-ruta-norias-abaran.

Aunque no conocía esta carrera, creo que me apuntare también por el tema de la hora (personalmente prefiero correr sábado por la tarde a madrugar el domingo) y porque parece que el entorno donde se desarrolla puede ser interesante, al menos mas interesante que correr por asfalto como haría entrenando ese mismo día.


Y la ultima prueba de la lista es la Carrera Ponle Freno 2010, que este año se organiza en Murcia (al parecer cada año la organizacion elige una ciudad para organizarla además de la que se hace en Madrid) el domingo 17 de octubre a las 10 de la mañana. La distancia son 10.000 m. a través del casco urbano de Murcia, saliendo y terminando en el Infante, en el mismo sitio que la carrera de hace unas semanas y que la Media Maraton de Murcia del año pasado, pero, a diferencia de la carrera antes mencionada, en este caso, como se puede ver en la foto de mas abajo, el circuito se compone de una sola vuelta de 10 km., no de dos de 5 km. El precio de la inscripción es de 10 € y se cierra el día 10 de octubre. En la web no pone nada acerca de si dan camiseta técnica, bolsa de corredor o cualquier otra cosa, aunque, por comentarios de la gente, parece que si dan camiseta.


Recorrido "Ponle Freno 2010"

Antes de conocer el recorrido no sabia si apuntarme o no, mas que nada porque creía que seria igual que el de la carrera de hace unos días, pero viendo que ha variado (aunque sigue siendo parecido) pues he decidido correrla. Mas información en: http://www.antena3.com/carreraponlefreno2010/.

domingo, 3 de octubre de 2010

Al-mudayna 42,2km-4h45´03´´

6:45, sábado 2/10/2010, suena el despertador del móvil, le doy 5min más.   
6:50, ahora si me levanto, noto el regustillo de la cerveza y cierto mareíllo, no pasa ná, tras este verano “entrenando en su ingesta” sé que se pasara pronto y aún quedan más de 2h para la carrera, y además, así sé que tengo las baterías llenas gracias al zumo de cebada. Desayuno lo de siempre (zumo, kiwi, muesli con leche y café con leche), me preparo las cosas para ducharme allí (se me olvido la noche anterior) y a eso de las 7:15 salgo en dirección a la Almudema.  
A eso de las 8:20 llego, aparco y me voy a por el dorsal, ya estoy espabilado y en plena forma, pero si no, el fresquete que hace se hubiese encargado de ello. Después de cogerlo regreso al coche, de camino me cruzo con Juanma, del equipo odontologika, que va a hacer también el maratón, es su segunda edición, y decidimos empezar juntos suave. Llego a la furgo y me preparo, vaselina en los pies, me pongo las Adidas (geniales, compra genial, merece la pana cada uno de los euros que me gaste en ellas. Sin ellas dudo que la cosa hubiese ido tan bien) y lo demás: mochila, chip, dorsal y botella de mano. Me voy para la meta y allí me encuentro de nuevo con Juanma, a esa hora (8:50) ya empieza a calentar el sol; poco después aparecen Pedro Serna y Joaquín Frutos, dos ilustres de este mundillo. Hablando con ellos llega el momento de la salida y durante los primeros 600 o 700 mts tenemos (Juanma y yo) el honor de correr con ellos, hablando mientras las piernas se van calentando, pero ya se van a su ritmo y no los vería más hasta la meta.
Estas carreras, me gustan, no se trata de ir a una carrera a hacer marca, como el domingo pasado, ni simplemente a hacerla, se trata de ver si puedes o no hacerlo, es una sensación distinta, no es miedo, es la emoción de no saber si podrás, de superarte, de tener por delante algo nuevo.
La idea era ir “tranquilo” los primeros 20 kms, luego la subida fuerte, la del pico de las cabras, hacerla como pudiese, y los últimos 10 o 15 kms pues ya se vería para que daban las fuerzas. Juanma también iba a ir suave así que los primeros 10 o 11 kms voy con él, tranquilos y hablando; el la corrió el año pasado y tardo 5:45, y dice que este año está peor, pero al ritmo que vamos es para terminar en 4 horas y poco, así que empiezo a olerme algo raro.
 Me veo muy bien, voy rápido (para ser carrera por montaña), suelto, así que en el km 11 +o- dejo atrás a Juan y acelero algo el ritmo, adelantando varias posiciones. En el km 17 me encuentro un riachuelo, y pienso en pasar pisándolo como en la tele, pero después pienso que correr 25 kms mas con las zapatillas mojadas puede ser jodido, así que lo salto.
 Así llego al km 20 en poco menos de horas, esta primera parte de la carrera no ha sido muy dura, lo normal en una carrera por montaña, con algunas subidas duras y bajadas técnicas, el paisaje muy chulo, bosques de pinos y campos de cultivo, y los avituallamientos muy bien, sólido y líquido.
Los últimos kms de esta “primera parte” llanea algo, también coincidiendo con la salida de la media, y me doy cuenta de que voy en ellos bastante rápido, con parciales de 4:30 el km, y en uno hasta 4:09, no está nada mal después de 2 horas y 21 km corriendo por el monte. El paso por la salida de la media está muy bien, llego poco antes de que salgan y están ya esperando, así que mola eso de que todos te animen, además veo caras conocidas de otras carreras y amigos como Martin; veo a Pili (está en todas las carreras) y me dice que voy muy bien, el 15 o así, empiezo a creer que voy demasiado rápido, los kms lo dirán.
 Al poco paso a otro compañero maratoniano, me dice que es su tercera vez, y que lo “mejor” viene ahora, al poco veo ante mí el pico de las cabras, de verdad que me impresiona, y empiezo a ver dónde está la dureza de esta aventurilla. Para ese momento ya me empiezan a adelantar los compañeros de la media, los primeros que van realmente lanzados, no se les puede seguir.
Empiezan las pendientes del pico de las cabras, en principio son por pistas forestales, pero duras, así que decido tomármelas con calma y comerme una barrita, me siguen adelantando corredores de la media, me da igual, ya los alcanzaría más tarde, tras mi descansillo.
Reanudo mi marcha, aun por las pistas forestales, pero con pendientes fuertes fuertes, y como pensaba, empiezo a pasar gente de la media. Poco más adelante, el recorrido abandona la pista para tomar “senderos”, y realmente es donde la cosa se complica, apenas puedo siquiera andar, el resto de gente tampoco, la pendiente es muy fuerte y el terreno está muy suelto, después me doy cuenta de que ya han pasado por allí los corredores de delante y toda la gente que anda y por eso esta así. La cosa es que tengo que medioandarmediogatear para poder subir sin caerme, y durante un buen trecho además, aquí el GPS se me va apagando, no quite la opción de pausa automática así que al detenerme se pone en pausa, pues bien, creo que entre lo lento que iba, y que el desplazamiento era más vertical que horizontal (por la pendiente), el reloj se pensaba que yo estaba parado y entra en pausa. Sigo subiendo y adelantando gente, corredores y senderistas, y en los siguientes kms se suceden subidas duras y técnicas, y bajadas también muy técnicas, en las que adelantar a los senderistas es un plus de dureza, unos, la mayoría, se apartan a tu paso, pero hay otros que básicamente no pueden, el terreno es complicado y ya se les ve con problemas para andar o mantenerse en pie, pues apartarse les es casi imposible, muchos van quejándose de la dureza del terreno y con el culo sucio de caerse (y solo han andado unos pocos kms). En esta zona adelanto a otro maratoniano, que está completamente agotado, parado intentando recuperarse, le ofrezco un gel pero no quiere, ya tiene, así que sigo mi camino.
A estas alturas ya estamos todos mezclados, corredores, senderistas y ciclistas, y se produce el único problemilla de la carrera a nivel organizativo, los avituallamientos se llenan de gente, senderistas básicamente, que no tienen prisa y se paran a descansar en ellos y a tomar algo, obligándote a pararte y hacer cola para tomar agua o lo que sea, a mi modo de ver deberían dejar un espacio reservado solo a corredores dentro de los avituallamientos, con una pequeña mesa bastaría.
Sobre el km treinta y algo termina lo que yo planee como la parte central de la prueba, la más dura y técnica, y así había sido, y comienza la parte final, quedan unos 10 km y la cosa se “suaviza”, el terreno es menos técnico y las pendientes algo menos duras, así que puedo coger de nuevo cierto ritmo corriendo, o eso pensaba; me siento realmente cansado, me duele todo, y me cuesta correr, y voy casi al trote, los kms anteriores pasan factura, mientras estaba en ellos concentrado en las subidas y bajadas, no me había dado cuenta de lo jodido que iba, ahora que la cosa “llanea” y solo tengo que concentrarme en correr, sí que me la doy; Pero bueno, hay que seguir y eso hago, paso a paso, trotar y al poco, tras recuperar algo, ya correr a un decente ritmo de 6min/km, según el reloj que ya marcha de nuevo, que no está nada mal teniendo en cuenta el terreno y los kms recorridos, pero aún me duele todo. Llego entonces al punto de control, donde hay un avituallamiento, y me paro a beber algo y preguntar cuanto queda, me dicen que 3 kms al subir la cuesta, miro y es una cuesta atroz con banderitas a un lado y un arco arriba que marca 3km, pero de una inclinación tremenda, me pongo en marcha y es durísima, los ciclistas empujan la bici, los senderistas se van parando, y yo subo andando como puedo, a esas alturas de carrera, una subida así es una crueldad, pero llego arriba, ando un poco para recuperar el aliento, y me pongo a correr de nuevo, los 3 kms restantes son relativamente llanos pero ya me cuesta horrores correr. Creo que quedaban más de 3 kms, o al menos eso me pareció (después he visto que tarde media hora en esos supuestos 3kms y poco) pero bueno, sigo corriendo, los senderistas van animando y eso es un buen apoyo, pero no quita el dolor ni el cansancio, al rato escucho la fiesta de la llegada y al poco la veo ya. Tengo que reconocer que me emocione cuando iba a llegar. La llegada es en pendiente pero ya uno no siente, al llegar me anuncian con mi nombre y todo y el ambiente es genial, nada más cruzar la meta me cuelgan la medalla de “finisher”, con un tiempo final de 4:45:03, 15º en la general y 4º (casi trofeo) en mi categoría, en resumen, un éxito, mucho mejor de lo que me esperaba. Después de casi 5 horas he terminado, sucio, cansado, sudado y dolorido. Ya con tranquilidad paso al área donde había avituallamientos, masajes, recogida de chip y demás. Allí me encuentro con caras conocidas y hablamos mientras nos recuperamos, después me ducho (con agua fría…) y como, macarrones con atún (no es mi plato favorito pero da igual, eran ya casi las tres y me moría de hambre), cerveza, frutos secos y tarta de queso, todo por cuenta de la organización, un lujo, organización de 10. Después de comer me voy a casa, donde llego, no sin dificultad (me dolían las piernas al conducir) a eso de las 4:15, cansado y orgulloso.
En resumen, para mí la prueba ha sido un éxito, dura, muy dura, pero un éxito en todos los aspectos, y he sacado varias conclusiones, una es no ir con el botellín de mano a estas carreras, en las subidas y bajadas difíciles que tenía que apoyar las manos no sabía dónde meterlo, me dieron ganas de dejarlo por allí tirado; y otra, que estoy mejor de lo que pensaba físicamente, el método de entrenamiento de este verano con Barti (por esto y por su apoyo, le hago participe de lo conseguido) basado en salidas largas a ritmo bajo, descanso y cerveza ha dado un resultado espectacular.
La maratón la corrimos al final 52 personas, ganando David Lopez Castan con un tiempo de 3:32:13, sacando mas de 30min al segundo (no se como corren tanto)
Por la noche, ya algo descansado, recupere en la fiesta de la cerveza con los amig@s, y después miss animadoras (cuidado, no mis animadoras, miss con de eses, asi se bautizaron) representaron de esta forma el 4:45, cachondeándose bastante de mi, pero se perdona y agradece

Bueno, eso es todo que no es poco, maraton alpino de la Almudayma, el año que viene volveré, y espero que alguno me acompañe
                                                                                                           

viernes, 1 de octubre de 2010

Ultimos preparativos

Ya solo quedan horas, asi que he preparado el "material"para mañana. Ayer fui al decatlon y estube mirando las mochilas de agua, la de 20€ no era nada del otro mundo, pero la de 30€ era realmente comoda y se adapta perfectamente al cuerpo, asi que supongo que sera comoda al correr, pero como sigo pensando que no es necesaria, no me la compre, ya se vera en el futuro. El problema de los geles, barritas y demas lo he solucionado con una minimochila que le regalaron a mi padre en el corte ingles y que me dio en su momento (como muchas otras cosas que no le valen) Por su ridiculo tamaño parecia que nunca la usaria, solo la use un par de veces en bici o corriendo para meter el movil (cabe muy poco mas)pero al final perece que va a ser util, entran bien 4 o 5 geles, el movil (por si pasa algo) y un par de barritas, tambien puedo meter los calcetines de repuesto en un bolsillo exterior, pero tendre que  asegurarlos con imperdibles o algo. En fin, este sera el equipo de mañana: Camiseta, pantalones (obvio), 2 pares de calcetines (todo esto marca kalenji), 6 geles, 2 barritas (Aptonia), bidon de mano, reloj (garmin 405) y zapatillas (Adidas supernova riot 3) El movil me lo estoy planteando, no creo que tenga cobertura y no quiero que nadie me moleste, pero si quiero hacer alguna foto...pero creo q va a ser que no. Bueno, ya contare como sale la aventura, espero completarla en eso de 5h30 o 6, pero en esto de las carreras de montaña, vete tu a saber lo que me encuentro, y mas sin conocer aquellos montes.

Hablando ya de otras cosas, el sabado 11 de Diciembre es la surestetrail, asi que habia pensado ir, pero va a ser que no, es una carrera de 36km y un desnivel de +1800, eso no parece problema, el asunto es que solo es para federados (tampoco es un gran problema, si hay que federarse uno se federa, ademas la carrera es gratis, asi que una cosa por otra), pero tienes que acreditar haber completado un ultramaraton por montaña o un ironman (aqui se complica la cosa), y luego es de autosuficiencia (me tendria que comprar la mochila, empezaria a irse de las manos el coste)  y ademas sin balizamiento (tienes q saberte el recorrido, se hacen antes salidas de reconocimiento o vas con gps y mapa), freerunning lo llaman. Asi que casi seguro que no ire, haremos carrera de equipo el domingo 12/12/2010 en Torre Pacheco (al menos Toni, Pepe, Fran y yo, y Belen), y ya el año que viene, si como pense me federo para correr todas las de montaña de Murcia, pues correremos esto (la cosa sera ver, si siguen con estas exigencias, que consideran ultramaraton de montaña, porque no creo que para finales del año que viene haya terminado un Ironman, o si, quien sabe)