 |
Llegando a Meta |
Como ya comente, estaba en Granada desde el viernes, así que el sábado cogí el dorsal, y el domingo 7 de Agosto de 2011, un poco pasadas las 7 de la mañana estaba en la salida de la XXVII subida al Pico Veleta, comentando cosas con Pedro, Kiko y otros compañeros.
Se da la salida, y salgo tranquilo, con la idea clara de en los primeros 10 kms, que son “llanitos”, ir suave, guardando fuerzas. Estos primeros 10 kms transcurren, primero por Granada, y luego pegado al rio, y los hago en unos 50 min.

A partir de estos 10 kms, la cosa cambia. Empezamos a coger altura. No os voy a aburrir, los siguientes 20 kms son simples: con tramos más duros y tramos más suaves, son de continua subida, en donde cojo un ritmo “fácil” para mí y no paro. Realmente ninguna subida es muy dura, pero en un principio se me hace duro…mentalmente, muchos me adelantan y me planteo si voy muy lento y debería acelerar el ritmo, podría hacerlo sin problemas y adelantar a unos cuantos. Decido que no, esto se trata de llegar al Pico, y no delante de unos cuantos al km 25 y tener que parar. Al poco me doy cuenta de haber tomado la decisión correcta, ya que la gente empieza a caer, cada vez más corredores andan, y yo no paro de adelantarlos.
Paso el km 30 en 3hy 7min. Voy bien de tiempo pero empiezo a notarme cansado, y me doy cuenta de que no voy a poder hacer los 50 corriendo. Pienso en hacer tramos andando y tramos corriendo. Habíamos comentado esto Pedro y yo antes de salir, el asunto de andar y luego correr de nuevo, y lo que cuesta, a mí por suerte no me cuesta mucho. Finalmente me decido a correr hasta el km 40 al menos, y luego ya veríamos… Con dificultades lo hago, aunque reconoceré que me paro a andar en cortos tramos. En una de estas paradas llamo a Laura y me dice que está llegando a la estación en la furgo sin problemas y que me espera arriba, en el Veleta. Eso me tranquiliza. Llego al km 40 en 4h22. (Para los que gusten de estadísticas, pase por el km 20 en 1h57)
 |
Primeras nieves y cara de sufrimiento, y de
sudor y crema en los ojos... al doblar la curva el Veleta |
A partir de aquí la cosa cambia de nuevo, y no solo el paisaje (de eso ya hablare luego). Se junta el cansancio con que te vas encontrando con repechos fuertes. Y a partir de aquí ando, alternando con tramos que corro, pero que cada vez son menos. Y más al darme cuenta de que si ando rápido voy casi tan rápido como corriendo (al ritmo que puedo correr en esos momentos, se entiende), y además guardo fuerzas para hacer tramos corriendo a ritmos “aceptables”. En los primeros kms de esta “etapa” me encuentro con Kiko, y me dice que queda mucho y muy duro, vaya ánimo… Continuo así. A falta de unos 4 kms para el final veo que Laura está subiendo andando (realmente me llama ella desde arriba, yo no voy para mirar muy arriba) desde donde la deja el telesilla hasta el Veleta. Corro y la alcanzo. Se ríe de mí porque me ha visto andando. Ando un poco con ella, le doy el móvil y aprieto el paso diciendo que la espero arriba. Aún queda un rato, y va en chanclas por ese pedregal, si ella va así y va a subir, solo para verme, yo tengo que apretar más. Para terminar de convencerme de que apriete me lanza unas últimas palabras de ánimo: “corre, coño!!!”. Y me veo obligado a hacerlo durante un tramo, hasta que no puedo más. Y regreso a alternar andar/correr, y así hasta el final, dejando obviamente, algo de gasolina para correr los últimos cientos de metros. Allí, en la meta, para mi sorpresa, me está esperando Laura, y puede hacerme unas fotos. Según me conto después, subió en un minibús de la organización que amablemente la recogió y acerco a la meta. La verdad es que lo que se siente al pasar la meta no es fácil de contar, darte cuenta de donde estas y donde estabas unas horas antes, los sitios donde has pasado, el cansancio y al mismo tiempo la satisfacción de haber logrado terminar, son muchas cosas. Finalmente y según el GPS 47.250mts y +2800,7mts en 5:27:04. No es oficial porque no dieron papelito al joderse la máquina y no haber visto nada en ningún lado, tampoco se la posición, pero una señora me dijo que estaba entre los 100 primeros, no sé yo…
 |
A escasos metros de meta y mas de 3000 de altitud |
Al margen del reto deportivo que supone, esta carrera tiene algo que me ha encantado, y es el entorno. Desde que sales en Granada hasta que subes al Veleta vas viendo como la vegetación va cambiando, pasando de un bosque que podríamos considerar de rio, a bosque de pinos, luego matorral bajo de montaña y por ultimo roca viva negra (pizarra creo) y nieve (el contraste tiene algo que atrae), y luego están los acantilados, ves como coges altura y desde lo alto ves de donde saliste y por dónde has pasado; la primera vez que ves el veleta… son muchas cosas y que a mí, al menos, me ha encantado.
Deportivamente hablando, estoy muy satisfecho con el resultado teniendo en cuenta lo escaso de mi preparación específica. Durante toda la carrera mantuve un ritmo constante y lógicamente cada vez algo más lento, si miro en tramos de 10 kms gaste 50´ (estos eran suaves), 1h7´, 1h10´, 1h15´ y 1h5´(en 7,5km, lo que daría alrededor de 1h25´si fuesen 10 km) Hoy lunes de piernas estoy bastante bien, y realmente lo que me falto en los últimos kms fue fondo para seguir corriendo. Así que la conclusión que saco es que voy por buen camino en mi entrenamiento, pero al mismo tiempo me doy cuenta de que coger fondo y asimilar distancias es algo que, al menos mi cuerpo, hace lentamente, así que iré poco a poco y saltare a distancias mayores según me vea. Respecto a realizarla de nuevo, no lo sé, me ha gustado pero no es el tipo de prueba que más me gusta ni que mejor se me adapta, podría decir que es como un maratón, en carretera y “plana”, en lo referente a un ritmo continuo y monótono. Prefiero las carreras de montaña con sube baja, por senderos... ya sabéis que quiero decir. Pero siendo tan cerquita, quien sabe si otro año me planto por allí.
 |
Con Laura el sabado en el Veleta, gracias de nuevo por seguirme a estas cosas. |
Respecto a lo de la altura, el oxígeno y demás, yo no note nada, ni más cansancio, ni mareos ni nada parecido. Lo único, que a esa altura hacia fresquito, cosa que está muy bien para correr, y que el sol pegaba bien, cosa que no esta tan bien si no estás preparado. Me puse crema en los hombros y cogote, pero no en la cabeza, y como me pele el viernes, pues se me ha quemado un poquito.
Por ultimo pero no menos importante, decir que Pedro Serna termino en menos de 5 horas y entre los 50 primeros. Para estar medio lesionado y no haber preparado esta carrera de forma muy específica (creo que en eso hemos pecado los dos) es una grandísima actuación. Cuando le respeten las lesiones, va a dar miedo (ya lo da), está en otro nivel. Por suerte me comenta que no ha tenido molestias, espero que siga así y este al 100% en los 100 de Bezana el 24 de Septiembre
Finalmente he quedado en la posicion 71 de 355, con un tiempo oficial de 5h28:02:85, con un promedio de 06:33:65