
Por la información disponible en el reglamento y en el perfil de la prueba
en principio no parecía una carrera con un recorrido demasiado exigente: 19 km.
(que al final fueron algo mas) y 900 m. de desnivel positivo, por lo que mi
intención era la de ir a un ritmo cómodo de menos de 7 min/km y bajar
fácilmente de 2:15, vamos, aproximadamente como un entrenamiento normal con un
recorrido sin demasiada dureza.
Ya en Ulea, en la entrega de dorsales y en la salida me encuentro con Pedro
Serna, que me había dicho que iba a participar cuando coincidí también con él
en el Maratón homenaje a Juanma de hace un par de semanas, mientras estamos
hablando la carrera empieza de forma puntual. Desde el principio se sale
rapidísimo ya que el primer kilometro y medio o poco mas son por terreno llano
o con muy poca pendiente, como estoy al lado de Pedro al darse la salida decido
seguir su ejemplo y salir rápido para evitar posibles tapones, así que antes de
comenzar la primera subida me veo en una buena posición entre los 30 - 35
primeros y veo a los primeros clasificados subiendo ya las primeras rampas.
La primera y más larga subida de la carrera tenía tres partes bastantes
diferenciadas aunque todas ellas “corribles” salvo en algunas rampas muy
puntuales. La primera parte se hacía por una especie de adoquinado muy empinado
en la que decido esforzarme al máximo para no andar y así consigo adelantar a
varios corredores que estaban andando. La segunda parte era quizás la menos
empinada de las tres pero la mas lenta al discurrir por una rambla bastante
técnica y con muy poca visibilidad, en esta parte decido ir con calma con un
grupo de corredores para recuperarme de la rápida salida, aun así calculo mal
al caer de un salto y me clavo el borde de una roca en la zona de la tibia un
poco por debajo de la rodilla haciéndome un raspón bastante grande, por suerte
no es nada y aparte de sangrar no me molesta lo mas mínimo y sigo sin la mas
mínima molestia. La ultima parte de la subida eran algo menos de 3 km de senda
no muy técnica y bastante ancha tipo Las Columnas, esta parte me gusto
especialmente porque es el tipo de terreno que mejor se me da y en el que me
encuentro mas cómodo.
Tras coronar comenzaba la primera bajada, la más rápida de la carrera al ser
casi totalmente por pista. Al final de la misma estaba el primer
avituallamiento y tras este, en el km 8,5 aproximadamente se iniciaba la
segunda dificultad de las 3 del día. Esta subida fue muy rápida al ser casi
totalmente por pista, tanto es así que al km 10 llego en poco más de una hora y
20 segundos y empiezo a preguntarme si no voy demasiado rápido y si me va a
pesar al final. De todos modos, como la carrera es corta, decido seguir sin regular
lo mas mínimo.
A partir de coronar la subida anterior comenzaba la parte más técnica de la
carrera que discurría por senda casi en su totalidad hasta llegar a los últimos
2 kilómetros y medio de vuelta a Ulea. En estos kilómetros hago bien las
subidas pero en las bajadas voy con bastante precaución ya que aun tenia fresco el recuerdo de una
caída bastante fuerte que tuve entrenando el pasado domingo (la primera vez que
me vi obligado por una caída a cortar un entrenamiento y volverme para el
coche) y, además, aun siento molestias en la cadera al hacer la pisada en la
bajada, esto provoca que en las bajadas me pasen un par de corredores mientras
que en las subidas sea yo el que los pase. A pesar de las precauciones en la última
de las bajadas, en una zona bastante rápida tomo muy cerrado una curva de la
senda y le doy un rodillazo a una roca, por suerte en ese momento solo me da un
dolor fuerte durante unos segundos y nada más, aunque por la tarde y hoy
tendría la rodilla bastante hinchada.
Los ultimo 2,5 km de la carrera fueron bastante “sorprendentes”. En el km
17 y pico terminaba la senda y se llegaba a caminos de tierra y asfalto por lo
que cualquiera podría pensar que la carrera estaba ya acabada, que solo quedaba
entrar en el pueblo y cruzar la meta, pero no fue así, antes de entrar en Ulea
aun esperaban 2 repechos muy cortos pero muy empinados que a estas alturas
picaban en las piernas, eran un par de rampas de unos 100 m. la primera y unos
300 m. la segunda que subía a una especie de mirador con más del 20 % de pendiente,
la segunda, además, por adoquinado y con una bajada por escalones que a mi no me gustan nada..., aun así me gusto
este final de carrera y pude adelantar a dos corredores (uno en cada rampa) en
esta parte, es más, creo que de haber sido más larga la segunda subida hubiera
adelantado a mas ya que llevaba a un pequeño grupo muy cerca y cada vez le
recortaba más en la subida pero no me dio tiempo a alcanzarlos.
Al final cruce la meta en la posición 26 de la general (23 absoluto
masculino) con un tiempo de 2:07:31, muy contento por las buenas sensaciones de
cara al Valle y por la carrera realizada ya que, a pesar de no ser muy dura en
cuanto al recorrido, se endureció bastante debido al fuerte ritmo, poco mas de
6:40 min/km oficialmente pero poco mas de 6:20 realmente ya que finalmente
fueron 20 km en vez de los 19 anunciados originalmente. Solo espero encontrarme
igual de bien el próximo domingo en el Valle y que me salga una buena carrera
sin ningún percance serio como en Ulea.
Al acabar la carrera me encontré con algunos conocidos con los que comente
la carrera y con Pedro Serna, que hizo un carreron entrando segundo de la
general a solo poco mas de 10 segundos del primero con un tiempo de 1:48, junto
con el que me fui para donde habíamos aparcado los coches y ya de vuelta a
Murcia.
En cuanto a la organización de la prueba ni un queja, todo correctísimo
para ser la primera edición. Señalización y balizamiento perfecto, perfil,
recorrido y avituallamientos perfectamente detallados indicando tramo por tramo
las zonas de pista, senda, asfalto, etc... con su dureza relativa (ya podían
aprender de estos otros con, supuestamente, mas medio y experiencia, como los
organizadores del la carrera del Valle del próximo fin de semana...).
Avituallamientos correctos para ser una carrera corta (para correr 2 horas, 2
horas y media y 20 km creo que sobra con los tres avituallamientos que había) y
bolsa de corredor bastante buena, sobre todo por el detalle, que antes era más
habitual, de la placa conmemorativa recuerdo de la prueba, puede parecer una
chorrada pero después de tener más de 100 camisetas de carreras yo prefiero
eso aunque en este caso daban las dos cosas más una especie de cantimplora o
recipiente para llevar agua mientras se entrena.
![]() |
Lo que comentaba del perfil detallando tipo de terreno y dureza. |
En resumen, una carrera muy recomendable si se busca una prueba no muy dura
ni muy larga que sirva de preparación a otras más exigentes, además, a veces,
se agradecen carreras de este tipo, “corribles” casi en su totalidad y sin
ningún tramo de arrastrase y escalar, y más en estos momentos donde de un
tiempo a esta parte parece que las carreras se han convertido en una
competición por ver quién es la que tiene más tramos de escalar y arrastrarse
con las pendientes más pronunciadas. Personalmente disfruto mas con una senda donde
se pueda correr del 10-12 % de 3, 5, 7 o los kilómetros que sean que con una
pared de 1 km con una pendiente del 40 – 50 %, más que nada porque yo me
considero corredor, no escalador o senderista y voy a las carreras a correr, no
a escalar o a andar.
Saludos a todos y nos vemos en el Valle.